EXPOSICION DE MODELOS CONSTRUNIDOS CON PIEZAS LEGO® más grande en Europa es un evento móvil dedicado a proyectar, crear y organizar exposiciones profesionales de bloques LEGO®. La primera exposición fue abierta en el año 2013. En los últimos 5 años la Exposición Móvil de Bloques Lego, la más grande de Europa, ha sido visitada por más que 3 millones personas en 7 países de Europa. En breves esta increíble exposición se podrá ver en varias mayores ciudades de España: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante, Málaga, Murcia, Bilbao, Zaragoza, Córdoba, Toledo, Valladolid.
Artículos
Logopedia y verano
Durante los meses de verano es muy común (aunque no sucede en todos los casos), que se interrumpa la terapia de logopedia, más aún cuando se trata de la población infantil ya que con el fin del curso escolar las familias deciden darse un descanso en esta época estival y volver en septiembre con las pilas bien cargadas. Esta decisión no podemos decir que sea ni mejor ni peor, porque es una decisión subjetiva y muy personal y por supuesto depende de muchos factores. Tiene tantos componentes positivos como negativos pero es comprensible en todas sus variables. No obstante, debemos incidir en la importancia de no dejar el tratamiento logopédico en casa si la decisión que hemos tomado es la de interrumpir la terapia en los meses vacacionales. En casa podemos marcar una rutina que favorezca la conservación de todos los hábitos o logros conseguidos previamente, además normalmente disponemos de más tiempo.
Un año sin baloncesto federado sénior en Vélez
Se cerró la campaña 2018/19 sin que parezca que nadie eche de menos el baloncesto sénior o de cantera en el núcleo de Vélez-Málaga. Pero no es así. Vélez-Málaga siempre fue y será tierra de baloncesto. Recordamos como el torneo de verano aglutinaba entorno a la treintena de equipos en un torneo con solera que llenaba de vida nuestras pistas hoy desangeladas del polideportivo veleño, acompañado de otras citas habituales con formato de torneos 3×3, torneos de 24 horas o campus e incluso clinics en la zona para entrenadores. La llegada del CB Axarquía con el empuje de Clínicas Rincón llevó al equipo que aglutinaba el baloncesto de la comarca de la Axarquía en Vélez-Málaga a la liga EBA y posteriormente, de la mano también de Unicaja, a categorías LEB.
[Leer más…] acerca de Un año sin baloncesto federado sénior en Vélez
¿Por qué sufrimos?
El sufrimiento es algo inherente al ser humano y a todos los seres vivos en realidad. Dentro de ese sufrimiento existen varias escalas o grados. Un acontecimiento negativo puntual, como puede ser la pérdida de un ser querido, una enfermedad grave nuestra o de un familiar, alguien que pierde su empleo de forma inesperada, etc. Hay personas que sufren por situaciones que se vuelven constantes en sus vidas, como cuando unos padres tienen un hijo con problemas graves y necesita atención constante, por ejemplo. Este tipo de situaciones justifican el sufrimiento humano y aunque existen formas de “adaptarse” a ese sufrimiento, se entiende desde un punto de vista terapéutico que la persona lo esté pasando mal.
Tarjetas SD
En el artículo de este mes, vamos a abordar un tema que puede dar muchos quebraderos de cabeza los usuarios. Se trata de las tarjetas SD. Puede parecer un tema sencillo, ya que simplemente se trata de comprar una del tamaño deseado y usarla, ¿no? El problema viene con los cientos de modelos diferentes, estándares de velocidad, clases. Aquí esperamos que todo eso quede un poco más claro.
Edmundo Arrocet y su nueva Moda
Por cuarto año consecutivo se ha celebrado en Málaga Summer Fashion Runway 2019, la pasarela que da el pistoletazo de salida al verano en lo que a moda se refiere. Durante dos jornadas hemos podido disfrutar de las propuestas de jóvenes diseñadores y de los que ya están consagrados.
Las aventuras de peto, un detective completo (IV)
Me sentí orgulloso del acierto del bisabuelo. Aprovecharía la puerta al pasado para la resolución de los casos difíciles.
[Leer más…] acerca de Las aventuras de peto, un detective completo (IV)
Las plantas invasoras de la Axarquía (XLVI): El falso pimentero (Schinus molle)
El falso pimentero o especiero (Schinus molle), es un árbol (macrofanerófito) perennifolio, de la familia Anacardiaceae, originario de la región neotropical (Centro y Sudamérica, algunos lo sitúan al sur de Brasil), que alcanza hasta 10 m de altura (excepcionalmente llega a 25 m). Hojas imparipinnadas, de 10-30 cm de longitud, con 17-41 folíolos opuestos o alternos, lanceolados, ligeramente arqueados, agudos o acuminados en el ápice y generalmente mucronados. Flores unisexuales o hermafroditas, pentámeras, dispuestas en panículas terminales de 6-30 cm de longitud. A veces existen también inflorescencias axilares más cortas en la axila de las hojas superiores. Sépalos de ovados a semiorbiculares, obtusos. Pétalos estrechamente ovados, de unos 2 mm de longitud, blanquecinos. Fruto en drupa globosa de 4-7 mm de diámetro, de color rosáceo o púrpura en la madurez. Semillas redondas, de 3-5 mm de diámetro.
A mi musa guerrera
A Aleixandra y Patricia, con todo mi amor y cariño, con la esperanza de que un día consigamos en Andalucía esa unidad de tratados para pacientes de enfermedades y trastornos alimenticios.
Educar la confianza
Uno de esos días en los que vas echando un vistazo por internet, me encontré con un video en YouTube, era un TEDxMadrid, de 2016. Me he decantado por dedicarle un artículo, porque el tema me parece bastante interesante y nunca está de más el aprender, sobre todo cuando se trata de aprender a educar en la vida a nuestros hijos e hijas.
Poniéndonos en conocimiento de los primeros avances históricos contra el abuso sexual a menores, Vicki Bernadet, una mujer que fue víctima de abuso sexual desde la edad de 9 años a 17 y no lo reveló hasta la edad de 34. Nos relata que por la incomprensión que se encontró al desvelarlo, en 1997 ella misma creó un centro para ofrecer ayuda a víctimas de abuso sexual infantil que lleva su nombre. Su objetivo principal es aumentar la sensibilización, la prevención, la atención a diferentes colectivos como los adultos, profesionales, personas con discapacidad, las familias y los niños y niñas víctimas de abuso. Aunque nos parezca una barbaridad, uno de cada cinco niños en España sufre algún tipo de abuso sexual antes de los 17 años (datos de la UE 2011-2012) y el 85% de los casos el depredador es una persona del entorno de confianza (familia, escuela, conocidos…) que el 60% no recibirá ningún tipo de ayuda y que el 90% no lo dirá durante su infancia, según el estudio de Dr. Félix López de la universidad de Salamanca. Por ello es importante sobre todo el prevenirlo, Vicki explica que en primer lugar es urgente reconocer que este fenómeno existe y puede afectar a cualquier familia, y después que la mejor herramienta que tenemos es educar la confianza del niño.