• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Conexiones a Internet (II): Conexiones fijas

Conexiones a Internet (II): Conexiones fijas

26 marzo, 2018 por Juan C. González Deja un comentario

En este artículo continuamos con la serie de Conexiones a Internet, donde se presentarán todas las opciones que existen actualmente, con sus pros y contras. De esta manera podréis elegir cuál es la que mejor se adapta a vuestras necesidades.
Hoy en día, hay muchas formas distintas de conectar a la “red de redes”, como se llama comúnmente a Internet. Hay conexiones fijas, móviles, limitadas, ilimitadas, de todos los colores, compañías y formas.

Conexiones Fijas

Las conexiones a Internet fijas son las que como su nombre indica, están fijas en una localización. Es el tipo de conexiones que buscaremos si estamos interesados en contratar Internet para nuestra casa, por ejemplo. Hay varias tecnologías disponibles actualmente, y citaremos las más importantes

xDSL
Su nombre viene del inglés, Digital Subscriber Line (línea de subscripción digital), y es la evolución natural de la conexión a través de modem. Aquí se sigue usando la línea telefónica, pero ya no necesitamos tenerla ocupada mientras se produce la conexión. Esto es posible debido a que usan frecuencias mucho más altas que las necesarias para la voz humana, de forma que ambas señales pueden coexistir sin problemas, usando los filtros adecuados.

Es posiblemente la forma más popular de conexión a Internet, ya que ofrece velocidades relativamente grandes a un coste bastante asequible. Las primeras conexiones DSL empezaron en el rango de velocidades que los modem ofrecían, pero con la promesa de llegar mucho más allá. De hecho, hoy en día no es raro encontrar líneas VDSL llegando a los 100 Mbps.

Cable
En ciertas zonas, la distribución de señales de televisión se ha hecho mediante cable, permitiendo el despliegue de una red propia paralela a la telefónica. No tardó mucho el mercado de las telecomunicaciones en hacer uso de esta red para ofrecer a sus suscriptores conexiones a Internet con una calidad y velocidad mayores a las disponibles en la época mediante otros métodos más rudimentarios.
Actualmente se ofertan líneas de cable con velocidades de hasta 400 Mbps con baja latencia, que suelen estar combinadas con paquetes de televisión y telefonía.

Fibra óptica
La fibra óptica es actualmente la joya de la corona: prescindimos totalmente del par de cobre de la red de telefonía tradicional y lo sustituimos por un cable de fibra óptica. Aquí es muy importante distinguir la tecnología empleada, ya que las compañías a veces nos venden gato por liebre. Hay que distinguir:

  • FTTN: “Fibra hasta el nodo”. La fibra óptica llega hasta el nodo de la red que esté cerca de casa. El resto es cable normal de cobre.
  • FTTC: “Fibra hasta la acera”. La fibra óptica llega hasta un punto que abastece a varios edificios, con lo que mejoramos ligeramente.
  • FTTB: “Fibra hasta el edificio”. La fibra óptica llega hasta nuestro edificio y desde aquí se distribuye a los pisos mediante cables estándar.
  • FTTH: “Fibra hasta el hogar”. La fibra óptica llega hasta nuestro router, por lo que se prescinde completamente de cualquier cable de cobre.

Actualmente hay ofertas comerciales de 400 Mbps simétricos (tanto subida como bajada), combinadas con telefonía y televisión. El límite al que pueden llegar este tipo de conexiones está aún lejos, ya que hay experimentos para sobrepasar los 100 Gbps. Cabe destacar que la latencia de este tipo de conexiones es muy baja, por lo que son ideales para juegos online.

WiMAX
Este tipo de conexión es un poco ambigua, ya que se trata de un acceso a través de ondas electromagnéticas y podría englobarse dentro de las conexiones móviles. Sin embargo, su uso es primordialmente estacionario como reemplazo para la “última milla” de la red: una alternativa al acceso mediante red telefónica estándar o cable, pensado para aquellos que viven en orografías más accidentadas.

De esta forma, los usuarios que no disponen acceso a ninguna red de telecomunicaciones pueden disfrutar de una conexión a Internet de banda ancha, donde la latencia no es excesivamente alta. Sin embargo, al ser una conexión inalámbrica, sus características varían sustancialmente con las condiciones climatológicas.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #856 mes de agosto (vacaciones)

Anuncios Aleatorios

  • Se vende chalet Benajarafe
    Se vende chalet Benajarafe
    Se vende chalet en Benajarafe,en el campo. Plantación de mangos. 700.000€.

    [Leer más]

  • demanda de empleo
    demanda de empleo
    mujer busca empleo urgente de cuidadora de personas mayores o de limpieza domesticas en zona de velez malaga en horario…

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Las plantas invasoras de la Axarquía (XLII): La pasionaria (Passiflora caerulea)

Reforma laboral 2022 y su incidencia en el sector agrario

El diseñador Félix Ramiro elige Málaga para su primera apertura en Andalucía

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies