• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Dolby: Historia del sonido en cines (I)

Dolby: Historia del sonido en cines (I)

6 junio, 2021 por Juan C. González Deja un comentario

En esta entrega vamos a hablar de un tema que estoy seguro le interesa a mucha gente. Estoy hablando del sonido en el cine y TV. Para muchos es un tema que nos apasiona y que, como muchos hobbies, puede ser una fuente de gastos enorme. Todo esto hay que agradecérselo a una compañía principalmente: Los laboratorios Dolby.


Esta empresa ha revolucionado la forma en la que disfrutamos del cine y la TV. A pesar de llevar más de 50 años en la industria, siempre se las arreglan para desarrollar alguna tecnología que revoluciona de nuevo nuestra experiencia. En todos estos años hemos pasado de tener un único canal analógico a disponer de una miríada de canales digitales independientes, que envuelven por completo al espectador.

Dolby Stereo
Como os habéis podido imaginar, la empresa Dolby fue fundada sobre 1965 por el ingeniero Ray Dolby. No mucha originalidad quizá en el nombre, pero el talento que ha demostrado en otros campos es admirable. Cuando todo esto comenzó, en la industria cinematográfica las películas solían ser en mono (un solo canal) o estéreo (dos canales).
Los laboratorios Dolby estaban decididos a hacer historia y mejorar la calidad del sonido. Todo comenzó con su sistema de reducción de ruido, el cual fue por primera vez introducido en la película La Naranja Mecánica (1971). Seguía siendo un sonido estéreo, pero de mayor calidad debido al procesado que se le hacía.

Unos años más tarde, deciden que el sonido estéreo está muy bien, pero desarrollan un concepto muy interesante: el surround. Es decir, que el sonido fuese envolvente y el espectador se viese completamente rodeado por éste. El problema: las pistas de sonido seguían siendo estéreo, así que solo se disponía físicamente de dos pistas de audio.
La solución: Codificando cuatro pistas, izquierda, derecha, central y envolvente. Mediante funciones matemáticas complejas, se pudieron combinar todas estas pistas en dos únicas pistas físicas. Solo se necesitaba un decodificador apropiado, y el problema estaría resuelto. Fue en 1976, con la película Ha nacido una estrella cuando se pudo disfrutar en el cine.

No sería hasta el año 1982 cuando esta tecnología se pudo disfrutar en el ámbito doméstico, con el nombre de Dolby Pro Logic o Dolby Surround. Yo, sin ir más lejos, tenía un equipo de audio con esta tecnología y estaba muy conseguida. Obviamente, nada como lo que ahora podemos disfrutar.

Dolby Digital
La solución utilizada por Dolby Stereo era muy ingeniosa, pero seguía siendo analógica, y a veces había interferencia entre los distintos canales. Con únicamente dos canales físicos tampoco se podía hacer mucho más, así que llegó la hora de pasar al terreno digital.
Pasamos de tener cuatro canales virtuales usando dos pistas físicas a tener seis pistas completamente independientes para producir un sonido envolvente real. Ahora el problema está, en dónde poner tantas pistas dentro de rollo de película. Hasta la fecha, el sonido se encontraba en una banda que estaba fuera del fotograma, e iba avanzando a medida que la película se proyectaba. Ahora con el salto digital, el sonido se codifica en el espacio que hay entre las perforaciones que hacen avanzar el rollo.

Tendremos que esperar hasta 1992 con el estreno de Batman Returns, para disfrutar de esta nueva tecnología. Como se puede imaginar, la mejora de la calidad es mucha, y por primera vez podemos disfrutar de canales traseros independientes. También disponemos de un canal independiente para las frecuencias más bajas, reproducidas por un subwoofer. El formato de sonido usado en estas pistas es el conocido AC-3, cuyo algoritmo propició que se generaran otros formatos de sonido como el MP3.

En el ámbito doméstico, fueron los primeros LaserDisc los que proporcionaron la experiencia Dolby Digital. Sin embargo, estos discos cayeron en el olvido rápidamente. Se popularizó sin embargo con la llegada del DVD y los sistemas de sonido de cine en casa. La nomenclatura que se usa para este sistema suele ser el número de canales de audio, seguido del canal del subwoofer: 5.1.

Basados en el sistema Dolby Digital hay varios sucesores, que veremos en el siguiente artículo.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #856 mes de agosto (vacaciones)

Anuncios Aleatorios

  • Sanador terapeuta gallego ofrece eficaces y serias consultas
    Sanador terapeuta gallego ofrece eficaces y serias consultas
    Hola Sr Sra Srta Gracias por llegar hasta aquí y Leer mi Sincero Anuncio, espero que encuentre lo que busca…

    [Leer más]

  • SE VENDE lavavajillas Fagor nuevo
    SE VENDE lavavajillas Fagor nuevo
    SE VENDE lavavajillas Fagor nuevo. 180€. Tlf. 655424671.

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Competir VS Cooperar

Críar a los hijos: visión de Adler

Andy Warhol

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies