Después de todo un duro largo camino de bachillerato, los chicos y chicas tienen que sufrir la criba de la selectividad, un duro proceso en el que dependiendo de la nota media que logren alcanzar, decidirán de alguna forma su futuro. Un futuro que aunque corran tiempos difíciles, siempre soñamos que sea mucho más cómodo si te respalda una licenciatura o grado universitario.
Sidebar/Content
Museum Jorge Rando. La sala de estar del arte
El Museum Jorge Rando, dedicado por el Ayuntamiento de Málaga al maestro malagueño, es centro de referencia de su obra. Se erige como la primera institución en España dedicada al estudio y difusión de la poética expresionista en todas sus facetas, desde los decenios finales del siglo XIX hasta el presente.
[Leer más…] acerca de Museum Jorge Rando. La sala de estar del arte
Terminaron los Juegos Deportivos Municipales
Un año más, el último fin de semana de mayo cierra los Juegos Deportivos Municipales con la disputa de las finales y la ceremonia de entrega de medallas. Bonito colofón para todos los participantes que este año han llegado a ser un total de 1.400 menores, conducidos por sus monitores y técnicos de la Concejalía de Deportes, que dieron un colorido especial al parqué del pabellón municipal con una grada repleta hasta arriba de familiares que no dudan en animar y aplaudir a estos pequeños campeones. Una ceremonia de los Juegos Deportivos Municipales que supone prácticamente la fiesta del deporte de base en Vélez-Málaga. Allí estuvimos y aprovechamos para hacer balance de la experiencia con la propia concejala del área, la andalucista Mª José Roberto, que destacó no sólo el éxito que supone la experiencia sino que subrayaba que supone la esencia y la razón de ser de una Concejalía de Deportes.
[Leer más…] acerca de Terminaron los Juegos Deportivos Municipales
Las plantas invasoras de la Axarquía (I): Introducción
Desde tiempos inmemoriales las personas han mantenido la costumbre de traer plantas de otros lugares del mundo. La mayoría de nuestros alimentos tienen su origen en puntos tan lejanos como América, Medio Oriente, etc. Desde el Neolítico se viene practicando el cultivo de plantas y su comercialización. Estos intercambios comerciales permitieron que pronto se expandieran todo tipo de plantas de interés para las personas, por todo el Mundo. El famoso descubrimiento de América por los españoles (que en realidad ya estaba descubierta y colonizada desde miles de años antes por personas venidas de Asia) se ha ido incrementando la colección de plantas nuevas, unas veces como alimento (ej.patatas, tomates, aguacates, etc.), otras como ornamento (ej. jacarandas, pasifloras, cactus, etc.), otras como medicina, etc. Estas costumbres no han cesado, y todavía hoy se siguen importando nuevos alimentos y plantas que actualmente proliferan por nuestros campos de cultivo y por jardines, rotondas, parques, etc. de nuestros pueblos y ciudades.
[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (I): Introducción
La nube
Esto va a ser difícil, lo sé, pero es que aun veo que no queda claro el concepto de la famosa nube de internet de la que tanto oímos: Nube, cloud (nube en inglés), cloud computing,… mil nombres para definirla. En los esquemas de redes siempre se representa a La Red de Redes (Internet) como una nube, de ahí su nombre.
Las disglosias
Dentro del amplio abanico de patologías que los logopedas intervenimos se encuadran las denominadas disglosias o dislalias orgánicas. Hablamos de alteraciones de la articulación del habla debido a determinadas anomalías o malformaciones de los órganos del habla que pueden ser labios, lengua, paladar, etc. O la combinación de varios.
La búsqueda de la felicidad
Hace poco he realizado un viaje que me ha enriquecido en todos los aspectos, emocional, físico, mental…una de las actividades que realicé fue visitar unas cuevas en las que se encuentran unas pinturas rupestres de hace más de 25.000 años. Desde pequeños, vemos en los libros de texto esas pinturas, normalmente de animales, hechas con trazos simples y básicos, y estamos tan habituados a verlas que ya no pensamos en la importancia de lo maravillosas que son y lo mucho que podemos aprender de ellas a nivel humano. La explicación que nos daba la guía de cómo se metían nuestros antepasados en las cuevas, la mayoría de las veces reptando hasta llegar al lugar adecuado, completamente a oscuras, únicamente acompañados con la luz de una vela o algún tipo de cera, para pintar esos animales que seguramente sería con algún objetivo de ritual, para conseguir más caza o venerar a esos animales, me ayudó mucho a reflexionar acerca de cómo sería la vida de nuestros antepasados. Imaginaros levantaros en aquella época, con la única preocupación de encontrar alimento y resguardarse de las inclemencias del tiempo. No había relojes, ni horarios, ni prisas. Hoy en día vivimos rodeados de comodidades, resguardados del frío o la nieve, ropa, calzado, electrodomésticos que nos facilitan la vida, pero apostaría algo a que no somos más felices que aquellos antepasados nuestros.
La vuelta al mundo a pie de Ignacio Dean, un malagueño de 35 años
Ignacio Dean, un malagueño de 35 años, es el primer español que ha dado la vuelta al mundo a pie, una empresa que le llevó tres años y que “hubiera sido imposible si la humanidad fuera mala”, explica el caminante-aventurero.
Hace un año que Dean regresó a Madrid después de recorrer 33.000 kilómetros a pie a través de 31 países, un año que ha dedicado a escribir el libro “Libre y salvaje” (editorial Zenith), en el que narra la aventura que emprendió en solitario, sin asistencia y sin ningún patrocinador que financiara el viaje.
[Leer más…] acerca de La vuelta al mundo a pie de Ignacio Dean, un malagueño de 35 años
NextCloud
Todos conocéis mi obsesión por la privacidad y que seamos dueños de nuestros propios datos, por tener copias de seguridad efectivas que nos garanticen nuestros ficheros y por el horror ante la total dependencia de alguno de los gigantes tecnológicos, como puede ser Microsoft, Google, Facebook, etc. En el artículo de este mes, vamos a introducir uno de los servicios que aúna todas estas filosofías a la vez: NextCloud.
Los pequeños animales de las casas (y XXXVII): las crisopas
Este tipo de insectos puede aparecer eventualmente en nuestras viviendas, atraídos por la luz, si bien lejos de ser un problema para los moradores es un auténtico aliado por su voracidad hacia muchas plagas agrícolas y de jardín. Las crisopas (de las que una muy frecuente es la Crysopa perla) es un insecto perteneciente a un orden hasta ahora no visto en esta serie dedicada a pequeños animales de las casas. Se trata del orden Neuroptera, llamado así porque los adultos están provistos de dos pares de alas de tamaño semejante, muy transparentes y profusamente surcados por nervios entrecruzados, a lo que alude el nombre de “alas nerviadas” (Neuro-ptera).Se ha indicado que esta profusa nerviación cumple una función de detener el problema de la fracturación de las alas, ya que si no hubieran venas cualquier pequeña fractura se propagaría por todo el ala con consecuencias nefastas para el insecto.
[Leer más…] acerca de Los pequeños animales de las casas (y XXXVII): las crisopas