• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Lenguaje, áreas y consejos

Lenguaje, áreas y consejos

12 noviembre, 2016 por Rosa Jiménez Deja un comentario

El lenguaje es evaluado de distintas maneras, esto se refiere, a que el lenguaje implica varias áreas que actúan de forma conjunta. La semántica por ejemplo se refiere al vocabulario que posee una persona, el número de palabras que usa o conoce. La pragmática por otro lado implica la capacidad de interpretar el lenguaje, como puede ser entender un chiste o una frase con doble sentido. Es muy importante también la fonología, pues es la que se encarga de emitir sonidos del lenguaje correctamente.

Otra área importante es la sintaxis, que se refiere a la forma de estructurar una frase de forma gramaticalmente adecuada.

Además de todo esto, un logopeda debe evaluar el lenguaje oral (lenguaje hablado), el lenguaje escrito, el lenguaje gestual (se refiere a los signos o gestos del lenguaje o a cualquier forma gestual adaptada como forma de comunicación por déficit o inexistencia de lenguaje oral, escrito o ambos)



El lenguaje comprensivo-expresivo forma un pilar fundamental representando la capacidad de comprender el lenguaje y ser capaz de dar una respuesta adecuada.

Algunos consejos para potenciar el lenguaje son:
– Reforzar el contacto visual y cuidar la forma en la que le hablamos al niño.
– Hablarle mucho a los pequeños y usar mucho lenguaje gestual-facial.
– Hacer lecturas.
– Chupete/ biberón/ pecho. No más allá 2 años.
– Preservar y aumentar la autonomía de los niños.
– Aportar una alimentación que fortalezca musculatura y órganos orofaciales
– Realizar praxias (ejercicios bucofonatorios).
– Ofrecer mucha información y dar posibilidad de que el niño pueda expresarse.
– Ofrecer la forma correcta sin sobrecorregir en exceso ante errores de pronunciación.
– Existe más probabilidad de que las palabras sean aprendidas si los cuidadores se centran en aquello en lo que está interesado el niño ofreciendo una palabra en ese momento relacionada con la interacción más que intentar dirigir la atención del niño y enseñarle activamente el vocabulario.
– Usar juguetes que favorezcan la estimulación sensorial (luminosos, táctiles, sonoros y olfativos) memoria, razonamiento y motricidad.
– Juguetes con ilustraciones muy coloridas y llamativas. Dibujos grandes y simples para más pequeños. Historias cortas que irán cogiendo complejidad.

Es de vital importancia observar a nuestro hijo y comprobar que su desarrollo es el adecuado, ante cualquier duda o preocupación no se debe dudar en pedir asesoramiento a un profesional ya que puede realizar una evaluación minuciosa y aportar pautas o consejos de trabajo que favorezcan o potencien la adquisición de hitos lingüísticos en desarrollo.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • Vendo parcela aguacates
    Vendo parcela aguacates
    Parcela aguacates, 9000 metros cuadrados, arboles con 5 años variedad hass, depósito, agua de pozo y comunidad, placas solares, vallada…

    [Leer más]

  • Venta solar para nave
    Venta solar para nave
    Se vende un solar para nave de 4000 metros de techo en Vélez Málaga. 1.250.000€

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Fibra Óptica: La última evolución de la red local

La Ume llega con el Coronavirus

¿Qué hacemos cuando nuestro hijo es repetidor?

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies