• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Los padres influenciamos en la personalidad de nuestros hijos

Los padres influenciamos en la personalidad de nuestros hijos

8 agosto, 2021 por María Isabel Martín Deja un comentario

 

Partiendo de conocer la importancia de una buena educación, para todo en la vida, ya que esta educación aprendida a lo largo de nuestra vida es la que nos va a presentar como persona, lo que nos define y nos hace crecer. Por ello es tan importante que los padres y madres seamos conscientes de que no tan solo las experiencias de la vida y la escuela educan, sino que los primeros educadores o educadoras somos nosotros, y que las más influyentes lo hacemos casi sin saberlo.La influencia de los padres en la personalidad de los niños y niñas,  es un proceso sutil y continuo que se inicia desde el momento de la gestación y se prolongará a lo largo de los años de la infancia y adolescencia. Ya desde que son bebés, se comienza a ver todo en función del mundo que les rodea, mucho antes de que puedan hablar y entender el lenguaje, se habrá recibido millones de impresiones sobre él o ella misma y sobre todo lo que tiene cerca. Los padres y madres tienen una gran influencia en el comportamiento de sus hijos/as y este comportamiento es aprendido en el seno de la familia, influyendo esta de manera importante, en nuestra personalidad, ya que las relaciones entre los miembros determinan valores, afectos, actitudes y modos de ser que se van asimilando desde el nacimiento. Importante también el ambiente familiar, sea como sea la familia, tiene unas funciones educativas y afectivas muy importantes, ya que partimos de la base de que son patrones que influyen en la conducta y que muchas veces se transmiten de una generación a otra.

Educar implica influir positivamente en el desarrollo de la personalidad, una especial atención de las conductas infantiles considerando que los adultos aprendan a identificar qué conductas están reforzando y cuáles no, y si estas son las adecuadas. Hay que ser muy cuidadosos con las críticas, ya que utilizadas frecuentemente harán que el niño se sienta como aquello que le señalamos. Si los padres y madres solo prestan atención a las acciones del niño/a cuando llora, pega, moja la cama o da la lata, estarán reforzando esas conductas; pues con ellas el niño/a estará consiguiendo que le presten esa atención que reclama. Por el contrario, si cuando el niño/a realiza conductas adecuadas y mantiene un comportamiento correcto, los padres o madres no le prestan atención, porque consideran que lo que hace es lo natural o lo que debe hacer, no reforzarán esas conductas. Entonces, estarán contribuyendo a que el niño/a deje de hacerlas, esto son aspectos importantes para la formación de la personalidad del futuro adulto, y que afectan a la regulación del afecto, a las creencias sobre sí mismo, autoestima y auto concepto y a su forma de actuar.

Las primeras relaciones padres-hijos o hijas,  se establecen a través de actividades en torno al cuidado físico: alimentación, higiene, vestido… A través de esas primeras rutinas se ponen en contacto dos mundos:

  • Un estilo de atender, en función de la personalidad de los padres (nerviosos, inseguros, tranquilos, seguros…).
  • Y un estilo de pedir en función del temperamento de los hijos (niños de demanda imperativa, irritables, agitados o niños tranquilos, regulares y fáciles de calmar).

Los padres y madres, trasmiten muchas cosas sin necesidad de usar el lenguaje a través de otros canales a los que los niños son especialmente sensibles (movimientos corporales, tono de voz, gestos, miradas, sonrisas…). A través de ellos le están diciendo a su hijo/a lo que les gusta, lo que es importante para ellos, sus miedos y preocupaciones, estos serán los cimientos sobre los que edificar una personalidad sana y equilibrada. Tiene también la personalidad un componente de influencia genética, tanto en la inteligencia y en el mejor o peor rendimiento académico de niños y adolescentes, como en la predisposición a tener cierto carácter, es cierto que la genética con la que se nace condiciona el desarrollo futuro, pero no lo determina, vamos modificando nuestra conducta a medida que aprendemos.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #853 segunda quincena de junio

Anuncios Aleatorios

  • Busco terreno
    Busco terreno
    Se busca terreno de 10.000 a 15.000 m,con agua,si es posible de Chilches a Vélez Málaga

    [Leer más]

  • Este verano: Especiales desde Málaga !
    Este verano: Especiales desde Málaga !
    ¿te quedarás sin plaza? Contacta con nosotros, volverás de nuevo a viajar

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Inversiones alternativas: invertir en Venture Capital: Guía básica para principiantes

‘Lucky’, salvado para dar felicidad

Las aventuras de peto, un detective completo (XI)

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies