• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (XIII) Presencia en los medios: la televisión (1997-2001)

Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (XIII) Presencia en los medios: la televisión (1997-2001)

14 julio, 2020 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

No hay la menor duda de que la televisión es el medio de mayor capacidad de penetración en la población, ya que ofrece no sólo sonidos, como en la radio, sino también imágenes, que aumenta la cantidad de información al telespectador. Conscientes de ello, también hemos estado presentes en estos medios, que en el área en que nos movíamos (Vélez-Málaga) estaba cubierto por 4 cadenas locales, dos por onda: Televisión Axarquía, Vélez Televisión (VTV) y las otras dos por cable (Velevisa y Electrovídeo). Eventualmente también contemplábamos la cadena regional Canal Sur, en la que sólo tuvimos 2 intervenciones, en el periodo desde 1993 hasta 2001, el último año que contemplaremos en este apartado. De todas ellas, Televisión Axarquía, situada en El Tomillar (Torre del Mar), fue la primera en emitir por ondas, siendo la única que nos entrevistó en 1993 (sobre el vertido de aguas residuales en el río Vélez) y en 1996 (sobre la denuncia de la tala de casuarinas en la carretera de Vélez-Torre). Posteriormente, en el año 1997, se creó Vélez Televisión (VTV), que competía con Televisión Axarquía, la cual desapareció para siempre a partir del año 2000. La mayor parte de las intervenciones en estos medios eran entrevistas puntuales relacionadas con denuncias o acciones llevadas a cabo por GENA (programas informativos), o bien en otros programas, pero en algunos casos también participamos en espacios fijos diseñados para nosotros.


Entre las intervenciones puntuales en informativos las televisiones, desde 1997 hasta el 2001 realizamos hasta 156 intervenciones, principalmente en Velevisa (51) y Vélez Televisión (52). En 1997 tuvimos 23 entrevistas, en Televisión Axarquía (6), Velevisa /2), Vélez Televisión (6) y Electrovídeo (2). Solo en este año tuvimos dos intervenciones en Canal Sur, relacionadas con nuestra denuncia sobre el vertido en el río Salia, y sobre el vertido de alpechín en el Camino de Remanentes, que tuvieron cierta sonoridad a nivel regional. En el año 1998 aumentó a 37 el número de intervenciones, la mayoría en Televisión Axarquía (15), seguida de Vélez-Televisión (13), Velevisa (10) y finalmente Electrovídeo (9). Al año siguiente (1999), se alcanzó la cifra de 44 intervenciones, repartidas entre Vélez-Televisión (13), Velevisa (12) y Televisión Axarquía (11), seguida de Electrovídeo (9). En el año 2000 el número de intervenciones bajó a 27, al desaparecer Televisión Axarquía, siendo principalmente de Velevisa (11), seguida de Vélez-Televisión (9) y Electrovídeo (7). En el año 2001, el número de intervenciones se mantuvo prácticamente igual, con 25 intervenciones, de las cuales 12 eran de Vélez-Televisión y 11 de Velevisa, bajando a 2 en Electrovídeo. Como decíamos, estas intervenciones se referían a denuncias o acciones que iba desarrollando GENA, como los vertidos al río Zalia, la presentación del libro del Corredor de Colmenar, las construcciones ilegales en el cerro Alarcón, la presentación del Proyecto de Parque Natural del Bajo Vélez, la crítica al Plan Provincial de Residuos Sólidos, el manifiesto por la gestión sostenible del agua, la campaña de “Los 7 pecados capitales contra el medio ambiente”, la campaña contra el ruido de motocicletas, la campaña de Navidades ecológicas, sobre los alimentos transgénicos, las urbanizaciones ilegales en Alcaucín, la Carta Verde del Patrimonio de Periana, la campaña de Banderas Negras, la protección de la desembocadura del río Vélez, la concesión del I Premio Provincial de Medio Ambiente, etc.

Entre las intervenciones puntuales en otros programas, figuran la participación en programas de debate (13, principalmente en Vélez-Televisión), en el espacio Cerca de ti de Televisión Axarquía (4) y sobre todo en Página Cero de Velevisa (24).

Las principales intervenciones en espacios fijos fueron ofrecidas por Televisión Axarquía, en el espacio Vecinos somos todos, los viernes de 18:30-19:00 h., que cubrió 23 intervenciones en los años 1995 y 1996, Luego nos ofrecieron el espacio Magazine, en el que intervenimos en 36 ocasiones, los miércoles de 18:30-19:00 h., durante los años 1997 (8), 1998 (23) y 1995 (5). Por otra parte, la cadena Vélez-Televisión nos ofreció en el año 2000 el espacio: Zona verde, que formaba parte del programa Juntos en la noche, los sábados de 22:45-23 h., con 8 intervenciones en total. Los espacios más generosos, con una increíble duración de 30 minutos, fueron los ofrecidos por la desaparecida Televisión Axarquía. Esto nos permitió desarrollar con detalle y extensión temáticas complejas de carácter general, concretando siempre en problemáticas detectadas en la Axarquía, generalmente dos o tres por cada programa. Por ejemplo, en Vecinos somos todos, temáticas como: “Tala de árboles/Refoestación/Ruido”; o bien “Dia Mundial Forestal/Problemática del agua”; a veces de forma monográfica, como: “Agricultura ecológica”, “Cambio climático”, “Campos electromagnéticos”, “Impacto ambiental de las romerías”, “Cumbre de las ciudades”, “Desertificación”, etc. En el Magazine la intervenciones siempre abarcaban tres o cuatro temáticas por programa, como: “Efecto invernadero/Jornadas del Tejo/Alpechín/Ruidos”, o bien “Desertización/Plan Director de Residuos Sólidos/Reciclaje de Aceite usado”; “Industrias sostenibles/encuentro ecologista comarcal/Asociacionismo”; o bien “Silvicultura sostenible/Regalos ecológicos”; “Vías pecuarias/Marcha verde a Pinto/Alternativa al árbol de Navidad”, etc. Y en el formato más corto de Vélez Televisión, Juntos en la noche, temáticas algo más monográficas, como “Día de las Vías Verdes-Importancia de las vías pecuarias”; “Día Mundial de la Desertización. El almendro y la desertización”; “La cadena de pesca, comercialización y consumo de inmaduros”, etc.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • Este verano: Especiales desde Málaga !
    Este verano: Especiales desde Málaga !
    ¿te quedarás sin plaza? Contacta con nosotros, volverás de nuevo a viajar

    [Leer más]

  • Este verano: Especiales desde Málaga !
    Este verano: Especiales desde Málaga !
    ¿te quedarás sin plaza? Contacta con nosotros, volverás de nuevo a viajar

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Los pequeños animales de las casas (XXXIV): la mosca del vinagre

Tipos de aulas escolares

Lenguaje, áreas y consejos

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies