• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Artículos » Página 69

Artículos

Las aventuras de peto, un detective completo (I)

27 marzo, 2019 por Miguel Dávila Panadero Deja un comentario

Me llamo Pedro y en casa me llaman Pedrito, será porque sólo tengo siete años. Soy un apasionado de las novelas detectivescas y mis escritores preferidos son: Sir Arthur Conan y Agatha Cristie, autores de los famosos detectives Sherlock Holmes y Hércules Poirot. Antonio y Aurora son mis padres y Lorena es mi hermana pequeña. Papá es agente de seguro y ha sido trasladado de una capital de provincia a la gran ciudad, donde forma parte del equipo directivo. En este momento la compañía de mudanzas está trasladando nuestros enseres a la nueva vivienda. El piso consta de cuatro dormitorios: tres están amueblados. [Leer más…] acerca de Las aventuras de peto, un detective completo (I)

Las plantas invasoras de la Axarquía (XL): El panizo (Paspalum distichum)

27 marzo, 2019 por Rafael Yus Ramos Deja un comentario

El panizo, también conocido como grama de agua, grama, gramón, etc. (Paspalum distichum), es una hierba perenne (hemicriptófito estolonífero) cespitosa, perteneciente a la familia Poaceae, originaria de la región neotropical (Sudamérica), si bien hay autores que defienden un origen paleotropical. Sus tallos son prostrados, pudiendo alcanzar hasta 1 m de longitud. Hojas con vainas auriculadas encerrando una lígula de 2-3 mm, láminas (de 5-15 x 0,2-1 cm) ciliadas en el margen. Inflorescencia formada por 2(4) espigas digitadas (cada una de 1,5-7 cm de longitud) que presentan el raquis estrecho y aplanado; espiguillas (2,5-3,5 mm), ovadas, plano-convexas, relativamente engrosadas, de color verde pálido, portando solo dos flores; gluma inferior con frecuencia reducida a una pequeña escama, mientras que la superior es notable, herbácea, con nervio medio notorio; lema similar pero glabra y coriácea; de cada par de flores de la espiguilla, la inferior es estéril; pálea casi encerrada por los márgenes plegados de la lema; estigmas negruzcos. Fruto en cariópside elipsoidal, aplanado. [Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XL): El panizo (Paspalum distichum)

Única tú

27 marzo, 2019 por Francisco Aurelio Dávila Deja un comentario

A la gran actriz española Inma Cuesta [Leer más…] acerca de Única tú

Exposición de Mena

27 marzo, 2019 por María José Rico Deja un comentario

El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, ha resaltado el pasado sábado la figura del escultor granadino del barroco, pero que desarrolló su trabajo en Málaga, Pedro de Mena, del que ha destacado que en vida gozó de un prestigio que es más propio del “artista contemporáneo”, debido a la proyección de sus obras religiosas. [Leer más…] acerca de Exposición de Mena

El experimento de las golosinas

13 marzo, 2019 por Gema Jiménez Deja un comentario

¿Qué harías si tienes que decidir entre ganar 1000 euros hoy mismo o esperar un año y ganar 2000 euros? ¿qué decidirías? ¿cogerías hoy mismo el dinero porque “más vale pájaro en mano…” o tendrías la capacidad suficiente de espera? ¿Y qué significa esto, qué indica sobre ti qué elijas una u otra opción? [Leer más…] acerca de El experimento de las golosinas

Logopeda de la mano del dentista

13 marzo, 2019 por Rosa Jiménez Deja un comentario

Los logopedas, estamos muy estrechamente relacionados con otros profesionales sanitarios y entre ellos se encuentran los dentistas. De ello os quiero hablar en este artículo. El trabajo entre profesionales es un pilar fundamental para proporcionar resultados eficaces en la terapia y la derivación entre compañeros es más que necesaria cuando tenemos que evaluar, diagnosticar e intervenir en las funciones orales que son competencia del logopeda y por su mecánica, también del dentista/ortodoncista.

[Leer más…] acerca de Logopeda de la mano del dentista

Reaparece un importante busto romano que se encontró en málaga hace mas de 100 años

13 marzo, 2019 por María José Rico Deja un comentario

Se ha presentado ante la sociedad malagueña en la colección de arqueología IFERGAN COLLECTION, el busto de uno de los emperadores más importantes del imperio romano, Antonino Pio S. II d.C. [Leer más…] acerca de Reaparece un importante busto romano que se encontró en málaga hace mas de 100 años

¿Por qué una web vale lo que vale? “EL TRAJE”

13 marzo, 2019 por Juan Antonio García-Filoso Deja un comentario

Sudores, lágrimas, dolores de cabeza y hasta paranoias para empezar. [Leer más…] acerca de ¿Por qué una web vale lo que vale? “EL TRAJE”

El arte de Natalia

13 marzo, 2019 por Francisco Aurelio Dávila Deja un comentario

Rubén Ortega; CC-BY-SA

A la actriz andaluza Natalia de Molina [Leer más…] acerca de El arte de Natalia

Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXIX): El gramón (Paspalum dilatatum)

13 marzo, 2019 por Rafael Yus Ramos 1 comentario

El gramón, también conocido como pasto bahía o gramilla (Paspalum dilatum) es una planta herbácea perenne (hemicriptófito cespitoso) de la familia Poaceae, originario de la región neotropical (Sudamérica). Su tallo, cespitoso, crece horizontalmente, sus rizomas son corftos, escamosos, erectos, simples o escasamente ramificados en los nudos inferiores, formando grandes macollos. Vainas más largas o más cortas que los entrenudos, aquilladas, comprimidas, las inferiores pilosas, adpreso-pilosas o glabras. Hojas lineares (hasta 60 cm de longitud), con lígula de 2-4 mm. Inflorescencia en racimo que porta de 2-9 espigas (4-10 x 0,4-0 ,6 cm cada una de ellas), distantes entre ellas, más o menos péndulas, con una pubescencia que le da un aspecto blanquecino y sedoso; espiguillas biseriadas (hasta 4 x 2,5 mm), sin gluma inferior, y la gluma superior pilosa con 5-9 nervios; lema glabra. Flor con 3 anteras, púrpuras; 2 estilos separados y estigmas púrpuras. Fruto en cariópside elipsoidal (1,3 mm), elíptico, aplanado, amarillento o parduzco, con una marca parada opuesta al embrión. [Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXXIX): El gramón (Paspalum dilatatum)

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 67
  • Página 68
  • Página 69
  • Página 70
  • Página 71
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 103
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #856 mes de agosto (vacaciones)

Anuncios Aleatorios

  • Se ofrece chica para trabajar
    Se ofrece chica para trabajar
    Se ofrece chica para trabajar como limpiadora o cuidadora de persona mayor disponible por las mañanas y algunas tardes, experiencia…

    [Leer más]

  • Buscamos trabajo
    Buscamos trabajo
    Hola somos madre e hija y nos ofrecemos para trabajar, con experiencia en cuidados de niños, limpieza, cuidado de mayores…

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Críar a los hijos: visión de Adler

Las aventuras de peto, un detective completo (X)

Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (X) El Macizo de Vélez y el CEDER

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies