• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Cómo tratar a un adolescente

Cómo tratar a un adolescente

11 julio, 2022 por Gema Jiménez Deja un comentario

La adolescencia es una etapa vital del ser humano que, según la Organización Mundial de la Salud, comprende desde los 10 a los 19 años de edad. Ésta franja de edad realmente es orientativa para clasificar un periodo determinado, pero realmente puede variar de unas personas a otras, ya que en cada persona esta etapa concurre de forma diferente.
Esta etapa se caracteriza por una serie de rasgos muy específicos:

  • A nivel físico, empezarían a mostrarse unos cambios bastante significativos en la morfología del cuerpo, lo cual suele acarrear ciertos conflictos internos.
  • A nivel emocional también se produce una transformación, puesto que se empieza a mostrar cada vez un interés mayor por el grupo de iguales. De hecho, en la adolescencia propiamente dicha, entre los 15-19 años, lo más importante para un adolescente es ser aceptado y valorado por el grupo de su misma edad. Siendo incluso más importante que la propia familia.

Esta explosión de cambios a nivel físico, hormonal, emocional, provoca cambios a nivel conductual que los padres no entienden. Incluso, habiendo pasado dichos padres también por este periodo de la adolescencia, parece que los adultos olvidan cómo se siente un adolescente la mayor parte del tiempo. Esto hace que se generen muchos conflictos entre madres, padres, profesores y los adolescentes.

¿Cómo deberíamos tratar a un adolescente? Si tienes un adolescente en casa o cercano a ti, podrían ayudarte estos consejos:

  • Escucha activa. El adolescente necesita ser escuchado y ver, qué realmente se toman en cuenta sus ideas y opiniones. Esto no quiere decir que tengan que imponer su voluntad todo el tiempo, muy al contrario, pero sí es positivo dialogar con ellos y llegar a acuerdos. A veces deben ceder ellos y otras veces los adultos. Todo esto dentro de un marco de sentido común.
  • Un sentimiento muy arraigado en muchos adolescentes es el miedo. Miedo a no ser entendido, miedo a no ser aceptado, miedo a no valer lo suficiente. Como adultos hay que cuidar mucho cómo nos dirigimos a ellos para no minar su autoestima, que en esta época de sus vidas a veces se encuentra un poco baja.
  • El adolescente empieza a dejar de ser niño o niña para empezar un camino hacia la vida adulta. Por ello, empiezan a interesarse por otras cosas y también empieza a formarse su personalidad. A esta edad se inicia un trayecto a nivel ideológico y social, así como su propia identidad sexual. Es muy injusto ver a un chico o chica sufrir porque en su casa no entienden que piensen de forma diferente o que tengan una identidad sexual determinada. Al contrario que los adolescentes, los adultos ya tenemos nuestras ideas de casi todo muy instauradas. A veces somos inflexibles, y queremos que nuestros chicos y chicas sean cómo los hemos idealizado en nuestra mente.

Muchos de los problemas que se tienen en la vida adulta a nivel psicológico proceden de nuestra infancia y mucho más de nuestra adolescencia. Cómo un adolescente se desarrolle, así será como adulto que, a su vez, luego será padre, será amigo, será compañero, será abuelo…
Por lo tanto, los adultos tenemos el deber y el privilegio de poder hacer a futuro una sociedad mejor.

Niños y adolescentes sobreprotegidos, el gran mal de nuestra sociedad actual, los hace más débiles ante los problemas que tendrán que sobreponer en sus vidas. Un adulto sobreprotector cree que hace bien, pero realmente no es así. Al contrario, un adolescente en un ambiente asfixiante, con muchas reglas sin posibilidad de diálogo, generará en él una frustración enorme, pudiendo de adulto no controlar ataques de ira y le generará un enfado interno que hará que le cueste mucho más encontrar la felicidad.

Un adolescente debe ser tratado con respeto, con empatía, con cariño. Igualmente importantes son la disciplina, el poner límites, no sobreprotegerlos, el demandarles también de forma recíproca ese respeto hacia los demás. Corregirles cuando se equivocan. La medida justa siempre es el sentido común. Hay que recordar que en esta fase los chicos y chicas se vuelven algo egoístas ya que están más enfocados en ellos mismos. Todo lo que les ocurre es muy importante para ellos y dejan de atender los problemas de los que les rodean. Ya decía Sócrates esto sobre los adolescentes: Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan al respeto a sus maestros. Teniendo en cuenta que dijo esto en el siglo cuarto antes de Cristo, las cosas no han cambiado demasiado, jejeje.

Padres y profesores, que son los que interactúan más directamente con los niños y adolescentes deben esforzarse más por entenderlos y recordar cómo se siente uno a esa edad. Una edad en la que todo se magnifica y sólo queremos ser queridos y valorados como personas.

Nos ha tocado vivir una época estupenda con toda esa tecnología que nos facilita la vida y todos esos recursos. Pero un uso inadecuado de las herramientas de las que disponemos puede convertir a nuestros adolescentes en adultos frustrados y emocionalmente inestables. Hoy en día es muy sencillo convertirse en alguien superficial, sin motivación alguna y pensar que todo es fácil de conseguir sin esfuerzo, ya que el mundo de las redes sociales y las plataformas de entretenimiento muestran sólo una cara de la realidad. La lectura, el deporte, pasar tiempo en familia, charlando o jugando a juegos de mesa, serían maneras de ofrecer educación de calidad a nuestros chicos y chicas. Dejémosles también ser quienes son realmente. Ya la vida se encargará de ponerles muchas piedras en sus caminos, los padres y profesores no deberíamos ponerles más.

Como toda etapa vital, la adolescencia es una más. Luego llega la madurez o vida adulta y luego la denominada tercera edad. Una infancia y adolescencia equilibradas y felices, es a lo que debemos aspirar para ellos, así que, aunque a veces nos equivoquemos como adultos, intentemos que esta etapa sea menos dura y valiosa para nuestros jóvenes, para tener adultos de calidad en el futuro.

“Adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca importancia: tiene una importancia absoluta”. (Aristóteles, filósofo griego, 384-322 AC)

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #854 primera quincena de julio

Anuncios Aleatorios

  • SE ALQUILA trastero en calle Valdepeñas
    SE ALQUILA trastero en calle Valdepeñas
    SE ALQUILA trastero en calle Valdepeñas. Tlf. 639744880.

    [Leer más]

  • CHICA de 23 años busca trabajo
    CHICA de 23 años busca trabajo
    CHICA de 23 años busca trabajo. Con experiencia en el cuidado de personas mayores y limpieza. Tlf. 614433235.

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Lenguaje, áreas y consejos

AMIVEL logra su décima copa de Andalucía en BSR

ELLA

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies