
PSOE y GIPMTM han querido cerrar el asunto con un acta que atribuye a “un error involuntario” el hecho de que uno de los aspirantes recibiese una hoja con las respuestas en pleno examen
Los ‘populares’ entienden que es necesario aclarar todas las sospechas que pesan sobre este asunto, por lo que han dejado claro que llegarán “donde haga falta” para esclarecer lo sucedido
Bajo el slogan `Yo soy para siempre. Y yo soy un regalo de Navidad´, el área de Sanidad y Consumo pretende concienciar sobre el compromiso que requiere el adquirir una mascota en estas fechas.
El concejal de Deportes, J. Hipólito Gómez, recordó también las mejora realizadas durante este año en las instalaciones deportivas del municipio, destacando la remodelación del estadio Vivar Téllez y el proyecto del césped del campo de fútbol de Almayate, entre otras actuaciones muy necesarias y demandadas por los clubes y deportistas usuarios
El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga ha entregado en el Museo Ruso de Málaga y con el apoyo de la Diputación Provincial, los Premios Puerta Nueva en un acto al que han asistido el vicepresidente primero de la Diputación de Málaga y diputado de Desarrollo Económico y Sostenible, Juan Carlos Maldonado; el presidente del Consejo Regulador, José María Losantos; el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Fernando Fernández Tapia-Ruano; la delegada de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, Nuria Rodríguez; la teniente concejala de Turismo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Málaga, María Rosa Sánchez, y el presidente de MAHOS, Javier Frutos.
Continuamente veía en televisión los reportajes de la policía actuando en puertos y aeropuertos. Su principal misión consistía en impedir la entrada de droga en nuestro país. Junto a la policía, actuaba un grupo de perros adiestrados para detectar drogs y explosivos. Husmeaban las maletas de los pasajeros y cuando en alguna detectaban algo, se paraban y ladraban. La maleta sospechosa se retiraba de las demás para averiguar su contenido, rara vez se equivocaban. Los contrabandistas cambiaban constantemente de métodos. Los puertos de mar fueron su siguiente objetivo. Los coches y camiones con un compartimiento secreto, eran los lugares para guardar la droga. Cuando eran descubiertos cambiaban el sistema. Desde Sudamérica mandaban cocaína en el interior de plátanos de plástico camuflados con los verdaderos o en el interior de troncos de árboles traídos del Amazona. Su ingenio no tenía límites. Hasta ponían señuelos a la policía, mientras incautaban diez kilos de droga (señuelo), por otro lugar introducían mil.
Al filo de la gran crisis bancaria del 2008, el CEDER de la Axarquía publicó un monográfico que recogía la mayoría de las conferencias realizadas en las Jornadas Técnicas del Tejo de Sedella, titulándose 10 años de estudio sobre Taxus baccata (tejo) y la Sierra de Tejeda donde aparecieron dos ponencias nuestras. La primera, titulada “Reflexiones sobre el manejo selvícola del tejo a partir de observaciones sobre una poblacion de Sierra Tejeda”, que presentamos con los profesores José María Nieto y Agustín Antúnez, advirtiendo sobre la tentación forestal de plantar tejos de forma monoespecífica en la Sierra de Tejeda, cuando los manejos selvícolas aconsejan que se hagan en sus asociaciones vegetales. La otra ponencia, realizada con nuestra socia Catalina Alcázar, se titulaba: “Los recursos educativos del Parque Natural de Tejeda y Almijara” en el que hacíamos un balance sobre las actividades educativas realizadas por nosotros en distintas adecuaciones recreativas de este espacio natural.