El tártago, también conocido como higuera del diablo, burladora, yerba del disco, etc. (Datura innoxia), es una planta herbácea (terófito escaposo), de la familia Solanaceae, originaria de América Central, que alcanza hasta 1 m de altura. Tallo, hojas y cáliz pubescentes dando un aspecto glauco a la planta. Raíz nabiforme. Hojas grandes, enteras, con un largo pecíolo y limbo asimétrico en la base, ovadas, someramente dentadas. Flores solitarias, axilares con cáliz tubular (terminado en 5 dientes triangulares) en la floración y disciforme en estado fructífero; corola blanca o violácea, infundibuliforme, de hasta 19 cm de longitud. Fruto en cápsula ovoide (hasta 7 cm de diámetro mayor), dehiscente con cuatro válvulas, cubierta de numerosos aguijones finos para facilitar su diseminación. Semillas negras, aplanadas, con la testa reticulada.
[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXIV): El tártago (Datura innoxia)
El plumero (Cortaderia selloana), también denominado carrizo o hierba de la Pampa, posiblemente por su extendida confusión con otra invasora potencial, Cortaderia jubata originaria de ola región andina (Sudamérica), es una planta herbácea perenne (terófito rizomatoso graminoide), de la familia Cyperales, originaria de otro lugar diferente, el sur de Africa, que alcanza los 3 m de altura, provista de robustas macollas. Hojas planas, laminares, coriáceas, con los bordes aserrados y de tacto áspero, de 1-3 m, glaucas. Lígula reducida a una hilera de pelos. Inflorescencias en panículas de gran tamaño, de (30) 50-100 cm, con un característico color plateado, soportadas por largos pedúnculos, con las ramas erectopatentes en los individuos masculinos y patentes en los femeninos. Espiguillas comprimidas lateralmente, de hasta 15 mm incluida la arista, con las glumas lanceoladas, desiguales y membranosas. Lema membranosa, vellosa, trinerviada, con arista terminal. Raquilla vellosa, desarticulándose en la madurez por encima de las glumas y justo por encima de cada flor. Morfológicamente se trata de una especie ginodioica, es decir, existen plantas con flores hermafroditas y femeninas, pero funcionalmente es dioica, de manera que para la reproducción es preciso que ambos tipos de plantas se encuentren relativamente próximas.
La zamarraga, también conocida como rama negra, es una planta herbácea (terófito) escaposa, perteneciente a la familia Asteraceae, originaria de la región Neártica (Norteamérica) y puede alcanzar hasta 2 m de altura. Sus tallos, hojas e inflorescencias son bien pubescentes. Sus hojas inferiores (10-15 x 1,5-3 cm) son dentadas, las caulinares estrechamente lanceoladas (3-8 x 0,5-2 cm), generalmente dentadas, con los nervios laterales bien visibles. Flores en inflorescencias tipo capítulos agrupados en panícula larga, no glandulosa. Capítulos muy numerosos, cada uno con 120-200 flores externas femeninas, liguladas y 10- 20 flores internas hermafroditas, tubulosas. Flores liguladas filiformes de 3-3,8 mm con limbo de menos de 0,5 mm y las flosculosas o tubulosas de 2,8-3,8 mm. Fruto en aquenio (1 ,5-1 ,8) mm, provisto de un vilano (hasta 6 mm) blanco amarillento.
La mata o rama negra, también conocida como carnicera, yuyo moro, rabo de toro, zamarraga etc. (Conyza bonariensis) es una planta herbácea (terófito) escaposa, de la familia Asteraceae, originaria de la región Neotropical (Centro y Sudamérica), que puede alcanzar hasta 5 m de altura (aunque normalmente no supera 1 m). Es reconocible por su follaje azulado verdoso, muy angosto y pubescente. Sus hojas son onduladas, enteras, aunque las inferiores (2-5 x 0,3-0,6 cm) a menudo presentan el margen dentado, y las caulinares son sublineares (2-6 x 0,2-0 ,6 cm) y tienen el margen entero o sólo ligeramente dentados.
La uña de gato, también conocida como uña de león, hierba del cuchillo, etc. (Carpobrotus edulis) es un arbusto suculento reptante de la familia Aizoaceae, originaria de Sudáfrica (Región de El Cabo), que crecen horizontalmente a ras del suelo. Sus hojas son opuestas, sésiles, semiamplexicaules, erectas o erecto-patentes, oblongas, subfalcadas o rectas, de sección transversal en triángulo equilátero, verdes, de 4-10 x 1-1 ,6 cm, algo adnatas en la base. Flores con aspecto de capítulo, de diámetro de 8-10 cm, generalmente amarillas o, más raramente, rosadas (C. edulis var. rubescens); 5 tépalos (los 3 externos de 2-4,5 cm y oblongos, los 2 internos más pequeños, con margen escarioso); estaminodios petaloideos amarillos o rosados, linear-lanceolados, ordenados en 3-4 verticilos; androceo con numerosos estambres al principio erectos y después convergentes hacia los estigmas, con los filamentos amarillentos; ovario ínfero, con 8- 16 carpelos; estigmas sésiles, radiales, subulados, plumosos. Fruto en drupa carnosa indehiscente, subglobosa, amarillenta y plurilocular. Semillas grandes, obovoides, ligeramente comprimidas, rodeadas de mucílago.
La hierba del cuchillo (Carpobrotus acinaciformis), también conocida como “uña de gato” por su semejanza con la especie anterior, es una planta arbustiva (caméfito) reptante y pluriacaule, de la familia Aizoaceae, originaria de Sudáfrica (región de El Cabo), cuyos tallos son largos y radicantes y las ramas cortas con numerosas hojas. Éstas son opuestas, sésiles, semiamplexicaules, curvadofalcadas, de sección transversal a partir de su mitad en triángulo isósceles, generalmente glaucas, ligeramente adnatas en la base. Flores grandes, de 7-10 cm de diámetro, solitarias, de color púrpura, con (4)5 tépalos. Provistas de numerosos estaminodios petaloideos de color púrpura intenso, dispuestos en 3-4 verticilos. Androceo con numerosos estambres al principio erectos y despues convergentes hacia los estigmas. Ovario ínfero, con 8-16 carpelos. Estigmas sésiles, radiales, subulados, plumosos. Fruto carnoso, en drupa, indehiscente, oval, con 8-16 lóculos. Semillas grandes, obovoides, ligeramente comprimidas, rodeadas de mucílago.
El chirato o espiguilla de Willdenow, es una planta herbácea hemicriptófita cespitosa, perteneciente a la familia Poaceae, originaria de la región neotropical (Sudamérica), alcanzando de 0,15 a 1,5 m de altura. Sus hojas tienen un limbo de 10-40 x 3-12 mm. Flores con glumas desiguales, acuminadas, fuertemente aquilladas por el dorso; lema de 17-18 x 5-7 mm. Inflorescencia en panícula laxa (5-30 cm), de ramas inclinadas o patentes, frecuentemente más largas que las espiguillas; glumas desiguales, acuminadas, fuertemente aquilladas por el dorso; espiguillas lanceoladas u ovadas, fuertemente comprimidas , glabras o escábridas (20-40 x 5-10 mm), formadas por 6-12 flores imbricadas; lema (17-18 x 5-7 mm), anchamente lanceolada, aquillada en el dorso, coriácea , mútica o con arista débil de hasta 1 mm; pálea aproximadamente la mitad de larga que la lema; anteras de hasta 4 mm. Fruto en cariópside.
La chipaca, conocida también como dosdientes (Bidens pilosa) es una planta herbácea (terófito), perteneciente a la familia Asteraceae, originaria de la región Neotropical (Sudamérica), alcanzando hasta 0,5 m de altura. Porte erecto, pubescente en el peciolo y raquis de la hoja. Las hojas son imparipinnadas, de 2-9 x 1-3,5 cm, las situadas a media altura con 3-7 folíolos (el terminal es el más grande), ovados y con el margen dentado. Flores en inflorescencia tipo capítulo, de 5-15 mm de diámetro, con todas las flores externas liguladas, blancas y estériles y las internas tubulosas, amarillas y hermafroditas. Fruto en aquenio fusiforme (6-8 mm), portando pelos antrorsos, con 2-3 aristas con pelos retrorsos (en forma de gancho).
El té americano, que también es conocido por muchos otros nombres, como: té de milpa, aceitilla, achochote, té castellano, té de huerta, té moruno, etc. (Bidens aurea), es una hierba perenne rizomatosa (hemicriptófito o terófito escaposo) de la familia Asteraceae, de origen Neotropical (Centro a Sur de América), que puede alcanzar 1 m de altura (excepcionalmente 2 m). Tallos de sección tetragonal, verdosos o rufescentes. Hojas simples, opuestas, de forma muy variable, de lanceoladas a lanceolado-ovadas, o profundamente divididas, las superiores casi sésiles o bien con pecíolos ligeramente alados, mayoritariamente simples, con lámina de 10-15 x 2-3 cm, las inferiores mayoritariamente divididas. Inflorescencia compleja , en corimbos formados por agrupaciones de capítulos largamente pedunculados, con brácteas involucrales subiguales, herbáceas, nunca foliáceas (4-6 x 1 mm). Flores externas, liguladas y estériles, con 5-6 lígulas de 10-30 mm, de color amarillo pálido (más intenso hacia el ápice) o, en ocasiones, blancas; flores internas, tubulosas y amarillas, fértiles. Fruto en aquenio (3 ,8-8 mm de largo), portando un vilano formado por dos aristas apicales provistas de setas reflejas, en forma de pequeño gancho en extremo.
El cacto aleznado, también conocido como cholla o alfileres de Eva (Austrocylindropuntia subulata), es un árbol (fanerófito) no leñoso, suculento perteneciente a la familia Cactaceae, de origen neotropical (América del Sur, probablemente los Andes peruanos), que alcanzar 1-4 m de altura. Tallos cilíndricos, carnosos, suculentos, de hasta 50 cm de longitud, muy ramificados, tuberculados, más bien frágiles. Sus hojas son puntiagudas o aleznadas (de donde toma su nombre), persistentes, de hasta 12 cm de longitud, aréolas situadas en la parte superior de los tubérculos, 1-4 espinas por aréola, erectas, fuertes, rectas, de color blanco grisáceo, de hasta 8 cm de longitud, desprovistas de vaina. Flores rojas, de hasta 6 cm de longitud, poco abiertas en la antesis, no superando los 6 cm en la antesis, pericarpelos alargados, tuberculados, aleznados, con escamas erectas de hasta 2 cm de longitud. Frutos ovoides a oblongos, de aspecto muy parecido a los tallos, persistentes, algo espinosos, de hasta 10 cm de longitud, a veces prolíferos dando flores al año siguiente lo que hace que entonces se dispongan en cadena. Semillas subtetraédricas, abundantes.