“Un día, ayudé a mi madre a coser retales para hacer colchas de cama. Justo en ese momento, también estaba buscando la estructura del mundo, quería saber de qué se componía tanto en su interior, como en su exterior. Cuando comencé a coser, e introduje la aguja atravesando la seda, sentí que la energía del universo entero recorría mi cuerpo, pasando después por la aguja y llegando hasta la tela. “Esto es” pensé, esta era la estructura -para crear- que estaba buscando. Y así comenzó mi trabajo, a partir de una mera actividad cotidiana”, explica Kimsooja (Daegu, Corea del Sur, 1957). Kimsooja ha desarrollado su trabajo entre instalaciones, performances, fotografías y vídeos. Su obra, presente en museos, galerías y bienales internacionales, logra una armonía entre una estética en la que prima el color y lo minimalista, su interés por la vida cotidiana y los auténticos problemas del mundo.
Para Fernando Francés, director del CAC Málaga, Kimsooja “reta las conciencias de los espectadores con su obra. Influenciada por Cézanne cuando era una niña y por John Cage ya de adolescente, nunca se ha considerado una feminista, este término simplifica y limita sus ideas, según ella. Rehúye el hecho de pertenecer a un único grupo, a un solo -ista. Acepta que se le puede clasificar como conceptualista, globalista, feminista, o minimalista, pero que admitirlo plenamente cerraría sus posibilidades de expresar la situación de la mujer, la encasillaría”.
[Leer más…] acerca de El CAC Málaga presenta: una intervención “site specific” de Kimsooja