El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta una visión retrospectiva de la obra del artista sevillano Juan F. Lacomba. La exposición titulada Aquí a lo lejos, comisariada por Fernando Francés, muestra la fascinación del artista desde la mitad de la década de los 90 hasta la actualidad por el paisaje de Doñana y la Marisma. La muestra recorre las tres últimas décadas de su trayectoria artística a través de 175 obras de diferentes lienzos de pequeño y gran formato, incluyendo obras inéditas. Aquí a lo lejos transmite la implicación y la inmersión del artista en el territorio en busca de la belleza y el misterio con el objetivo de convertirse en cómplice del espectador.
Artículos
Las aventuras de Peto, un detective completo (XIV)
—Hola sobrino.— dijo Carmen cuando volví al colegio.
—¿Sobrino? Algo me ocultas cuando me llamas así.
—Tu tío quiere que me case con él. También quiso que fuera yo la que te lo comunicara, a él le daba vergüenza.
Me abrazó delante de todos y me alegré.
[Leer más…] acerca de Las aventuras de Peto, un detective completo (XIV)
Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (XII) Presencia en los medios: la radio (1993-2001)
El nacimiento de GENA coincidió con la aparición de las primeras empresas de televisión local o comarcal en la Axarquía. Desde el principio nuestra asociación tuvo presente el importante papel que desempeña, no sólo la televisión, sino también la radio y la prensa, para la difusión de su actividad y la socialización de los problemas ambientales detectados en la comarca. Sin duda alguna, gracias a estos medios GENA ha podido llegar a una buena cantidad de hogares y hacerles partícipes de los problemas que, tanto instituciones como individuos, han pretendido ocultar por razones obvias. Al mismo tiempo, los medios son un vehículo idóneo para la difusión de buenas prácticas ambientales y, al contrario, contribuir a erradicar creencias infundadas, o malos hábitos, que perjudican al medio ambiente.
Empezando por la radio, un medio que entonces era dominante y que hoy día llega a todos los rincones de forma muy ágil, a las entrevistas puntuales que teníamos en este medio, siempre motivado por alguna acción o denuncia realizada por GENA, hay que añadir algunos espacios fijos semanales en los que interveníamos de forma libre, eligiendo temas de interés. En este apartado comentaremos las intervenciones hasta el año 2001.
La resurrección del viejo
Don Adriano Tercero
aún se encuentra abandonado
en su triste varadero.
¿Puede ser el Nasdaq el nuevo índice de referencia?
Siempre que abrimos un gráfico para ver cómo está el panorama actual, tenemos como referencia el índice bursátil Standard and poor’s 500 (SP500). Pero estamos viendo y detectando en estos últimos tiempos que quien está sosteniendo parte de la economía mundial, son las empresas tecnológicas cotizadas en el índice Nasdaq100 donde destacan por encima de todas las famosas FANG (Facebook, Amazon, Netflix, Google). Estas empresas están haciendo las cosas muy bien y sus balances y cuentas de resultados son excelentes incluso cuando la economía está resentida. Por eso puede ser que a partir de ahora podamos tener a este índice como referencia sobre todo de “momentum” y servirnos como el primer indicador de la “salud” de las bolsas.
[Leer más…] acerca de ¿Puede ser el Nasdaq el nuevo índice de referencia?
Los sentidos y el gateo en los bebés
Vivimos en unos tiempos donde no tenemos más remedio a veces que dejar el niño en la guardería, con los abuelos, un cuidador o simplemente amarrado en el carrito para que nos deje hacer tareas y no corra peligro. La intención eso ya lo sabemos todos, es siempre la mejor del mundo, todo lo hacemos por su bienestar, pero ¿nos hemos preguntado alguna vez si esto que hacemos hoy, tendrá consecuencias mañana en el bebé? Ah, pues parece querida amiga o amigo, que todo es importante. Comencemos hoy en repasar un poco aquello que llamamos los cinco sentidos, que en realidad son siete. Porque en algo que estaremos de acuerdo todos, es en la importancia del desarrollo de todos los sentidos, el gusto, el tacto, el oído, el olfato, la vista y dos más que son el sistema vestibular (o de movimiento) y el sistema de propiocepción (o de conocimiento del cuerpo).
Momento para la solidaridad y responsabilidad
Retomamos nuestros Apuntes Deportivos de Revista TODO tras el confinamiento al que nos ha llevado este COVID-19 desde el mes de marzo. Un tiempo de incertidumbre, miedo, y a su vez de confianza en todas esas personas que han estado y están trabajando por normalizar lo que no parece normal.
[Leer más…] acerca de Momento para la solidaridad y responsabilidad
Los mutantes de la naturaleza
Mucho se habla y oye sobre virus como si se hubieran inventado en este siglo, o como si fuesen parientes de la gripe que tan malos recuerdos dejó en España y Europa.
Treinta y cuatro años de ecologismo de GENA en la Axarquía (XI) Ecologistas en Acción y nuevas actividades
En el año 1998, la Confederación Ecologista y Pacifista de Andalucía (CEPA), organización que aglutinaba una gran cantidad de asociaciones ecologistas, especialmente en Andalucía occidental, se unió a un proyecto nacional de unificación de asociaciones ecologistas, en un sistema confederado, y por ello hizo una propuesta de adhesión al proyecto a todas las asociaciones andaluzas entonces existentes. En la provincia de Málaga existían organizaciones que funcionaban aisladamente, como la SILVEMA de Saturnino Moreno, en Málaga y Ronda, o el Grupo Naturalista Sierra Bermeja (GRUNSBER), además los grupos que estábamos en la Axarquía, principalmente GENA, GRUNA y Ateneo, que ya habían mostrado su interés en unificar esfuerzos con la creación de la Coordinadora Ecologista Comarcal de la Axarquía (CECA). Tal dispersión restaba fuerza a todas las organizaciones, por lo que desde la CEPA se organizó una campaña de adhesión para forma un nuevo grupo, de carácter federal que se llamó genéricamente como Ecologistas en Acción. A esta convocatoria GENA respondió afirmativamente su voluntad de adhesión al proyecto, en un escrito de fecha 24/10/1998. En este proceso, Lucas Ruiz, coordinador del Ateneo, asumió la tarea de fraguar el grupo local de la Axarquía, que se llamaría Ecologistas en Acción-Axarquía, siendo su representante a nivel provincial. Se buscó un local para esta nueva asociación, en la Calle San Francisco de Vélez-Málaga. En esta primera fase, GENA decidió mantener su nombre, denominándose GENA-Ecologistas en Acción, aunque se consideraba integrada en el grupo local de Ecologistas en Acción-Axarquía. En el año 2004, GENA tuvo que modificar sus estatutos para adecuarse a la nueva ley Orgánica 1/2002. Años después, quedando únicamente GENA en el grupo local de Ecologistas en Acción-Axarquía, utilizaría en lo sucesivo la denominación de GENA-Ecologistas en acción, equivalente a la de Ecologistas en Acción-Axarquía.
Noche marina
Hoy quiero ser la mar,
hoy quiero ser las olas
quisiera navegar,
con la luna y a solas;
sentir la inmensidad.