El aromo blanco, también conocido como acacia pálida, aroma mansa, etc. (Leucaena leucocephala) es un árbol (macrofanerófito) perennifolio, perteneciente a la familia Mimosaceae, originaria de Centroamérica, que alcanza una altura de unos 9 m (excepcionalmente ha llegado a 18 m), con tallos jóvenes pubérulos. Hojas alternas bipinnadas con 3-10 pares de segmentos, cada uno con 10-22 folíolos. Peciolos glandulares o no. Limbo de 10-20 cm. Folíolos de oblongos a lanceolados, delgados, apiculados en el ápice, de 7-12 x 2-3,5 mm. Flores de color crema, blanquecinas o rosadas, en cabezuelas densas, globosas, axilares o terminales, agrupadas a su vez en racimos, de 1,5-3 cm, con pedúnculos robustos, pubérulos o pubescentes. Flores de cáliz estrechamente campanulado, obcónico, de 1 mm, con 5 dientes cortos. Corola con 5 pétalos desiguales, valvados, linear-espatulados, pubescentes, de unos 4,5 mm. Con 10 estambres desiguales, exertos, unas 3 veces más largos que los pétalos, con las anteras a menudo pilosas. Ovario estipitado, pubescente, con numerosos óvulos. Estilo filiforme. Estigma diminuto. Fruto en legumbre colgante, recta, aplanada, membranosa, bivalvada, de 10-15 x 1,5 cm, abruptamente aguda o mucronada en el ápice, de color pardo en la madurez, agrupadas en ramilletes de 20 unidades. Cada fruto contiene 18- 25 semillas de ovadas a obovadas, aplanadas, de color marrón oscuro.
Artículos
“Las Ñeco”: una especie en extinción
Difícilmente me encontraré de nuevo con una familia tan estrafalaria como la que hoy os presento.
Alimentación el día de la ruta
Cualquiera que vaya a ser nuestra intención y/o destino, si vamos a realizar una actividad de senderismo vamos a tener que caminar. Y esto nos va a suponer un consumo de energía. Nuestro cuerpo se moverá a una velocidad determinada, nuestros músculos trabajarán a una intensidad media y tendrán que usar el combustible almacenado en nuestro organismo: el glucógeno.
¿Qué hacemos cuando nuestro hijo es repetidor?
A pesar de que el gobierno lucha desde hace varios años contra la repetición de curso, esta realidad está siempre presente en nuestro país. Repetir de curso es bastante común: casi un tercio de los alumnos de 15 años han repetido una o dos veces.
[Leer más…] acerca de ¿Qué hacemos cuando nuestro hijo es repetidor?
El Palacio Episcopal acoge una exposición sobre la “revolucionaria figura” de Imperio Argentina 15 años después de su fallecimiento
El Palacio Episcopal, en su espacio expositivo Ars Málaga, y de la mano del Ayuntamiento de Málaga, acoge hasta el próximo 9 de diciembre la exposición ‘Imperio Argentina: mirada sobre un mito’, en la que se profundizará sobre la “revolucionaria figura” de la artista.
Llega El Desafío del Buda
Los próximos días 20 y 21 de octubre Vélez-Málaga acoge la undécima edición de El Desafío del Buda, organizada exclusivamente por el Cub Ciclista Veleño y por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Vélez Málaga. El Desafío del Buda es una de las pocas carreras de Andalucía de bicicleta de montaña cuyo inicio y meta se encuentran a escasos metros del mar, que discurre por preciosos paisajes de la Axarquía y con una prueba previa contrarreloj por el casco histórico de Vélez-Málaga, como complemento perfecto a la prueba de resistencia del domingo y que ya fue un éxito el año pasado como novedad.
Garfield
Pocas veces la gente sale a buscar o comprar un gato para tenerlo como mascota en su hogar. Esto se debe a que la naturaleza del gato es tal que no es necesario salir a buscarlo …¡ellos nos buscan a nosotros!
Las plantas invasoras de la Axarquía (XXX): La lantana (Lantana camara)
La lantana, también conocida como “bandera española” (Lantana camara) es una planta arbustiva (caméfito) perennifolio, de la familia Verbenaceae, originario de la región neotropical (América central y del sur), que llega a alcanzar hasta 2 m de altura, siendo ocasionalmente trepador, muy ramificado y muy variable morfologicamente por su gran facilidad para hibridarse y poliploidizarse. Tallos y hojas en general con espinas. Partes poco lignificadas pubérulas o de cortamente pubescentes a subglabras. Hojas opuestas. Peciolos de 5-20 mm, glandular- pubescentes. Limbo ovado-ovado-oblongo de 5-11 x 2,5-7 cm, agudo o cortamente acuminado, rugoso-reticulado y escábrido por el haz y cortamente pubescente en los nervios por el envés, con el margen crenado-serrado. Inflorescencias en cimas corimbosas axilares, hemisféricas, de 2-3 cm, densas, con brácteas de 4-8 x 1-1,5 mm. Flores con cáliz de unos 3 mm. Corola amarillenta, naranja o roja (de donde toma el nombre de “bandera española”); tubo de 1 cm, algo ensanchado por encima de su mitad, ligeramente curvado, pubérulo en su superficie externa; limbo de 6-9 mm de anchura, algo bilabiado, con 4 o 5 lóbulos desiguales. Con 4 estambres didínamos, insertos hacia la mitad del tubo de la corola.
[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXX): La lantana (Lantana camara)
Minado de criptomonedas
Hoy nos ponemos algo más técnicos en el artículo, pero es que son muchos los que me piden que intente explicarles qué es eso de “minar criptomonedas” y la verdad es que, sin unos conceptos básicos, tanto de tecnología como de economía puede ser un tanto difícil de entender. Yo voy a intentar ser lo menos técnico posible al expresarme, pero no prometo nada por lo “complicado” de este tema. [Leer más…] acerca de Minado de criptomonedas
V fiesta de la Vendimia
El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, organiza con el apoyo de la Diputación Provincial de Málaga, la quinta edición de la Fiesta de la Vendimia, para poner en valor el trabajo de viticultores, bodegueros e industriales paseros de la provincia de Málaga. La Calle Alcazabilla albergó una simbólica pisa de uvas, degustaciones de vinos las bodegas Málaga Virgen -El Pimpi, Embrujo del Sur, Lara y Dimobe, y actuaciones musicales del folclore popular como Verdiales de la Panda de Moclinejo, las Maragatas del Grupo Infantil de la Mosca, Malagueñas de Maribel Carrión y academia de baile de Marisa Bravo y la cantaora Virginia Gámez