Siempre he pensado que en la ardua tarea o afición por escribir o crear arte ,la libertad sería una constante en las sensaciones del autor mientras realiza su obra; mas ahora me hacen entender que no.
Artículos
Las plantas invasoras de la Axarquía (XXI): La mata negra (Conyza bonariensis)
La mata o rama negra, también conocida como carnicera, yuyo moro, rabo de toro, zamarraga etc. (Conyza bonariensis) es una planta herbácea (terófito) escaposa, de la familia Asteraceae, originaria de la región Neotropical (Centro y Sudamérica), que puede alcanzar hasta 5 m de altura (aunque normalmente no supera 1 m). Es reconocible por su follaje azulado verdoso, muy angosto y pubescente. Sus hojas son onduladas, enteras, aunque las inferiores (2-5 x 0,3-0,6 cm) a menudo presentan el margen dentado, y las caulinares son sublineares (2-6 x 0,2-0 ,6 cm) y tienen el margen entero o sólo ligeramente dentados.
[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XXI): La mata negra (Conyza bonariensis)
El futuro de los libros
Soy un gran aficionado a la lectura y gracias a dios no tengo un género marcado como predilecto. Desde las explicaciones ejemplares del universo de Carl Sagan o Stephen Hawking, hasta la ficción detectivesca de Sir Arthur Conan Doyle con mi adorad Sherlock Holmes y su inseparable amigo el Doctor Watson.
Mitos de Una Galaxia muy lejana
Es una exposición que reúne figuras de colección únicas, bustos, autógrafos, contenido multimedia, dioramas, storyboards originales, figuras a tamaño real, piezas originales y contenidos exclusivos de la saga de la Guerra de Las Galaxias.
Frenillo sublingual
Un órgano bastante importante para la articulación de los fonemas o sonidos de nuestro lenguaje y que no es de los más conocidos es el frenillo sublingual.
Críar a los hijos: visión de Adler
En este artículo voy a explicar una forma de criar a los hijos desde el enfoque de Alfred Adler, médico y psicoterapeuta austríaco.
Conexiones a Internet (III): Conexiones Móviles & Futuro
En este artículo continuamos con la serie de Conexiones a Internet, donde se presentarán todas las opciones que existen para las conexiones móviles, con sus pros y contras.
[Leer más…] acerca de Conexiones a Internet (III): Conexiones Móviles & Futuro
Las plantas invasoras de la Axarquía (XX): La uña de gato (Carpobrotus edulis)
La uña de gato, también conocida como uña de león, hierba del cuchillo, etc. (Carpobrotus edulis) es un arbusto suculento reptante de la familia Aizoaceae, originaria de Sudáfrica (Región de El Cabo), que crecen horizontalmente a ras del suelo. Sus hojas son opuestas, sésiles, semiamplexicaules, erectas o erecto-patentes, oblongas, subfalcadas o rectas, de sección transversal en triángulo equilátero, verdes, de 4-10 x 1-1 ,6 cm, algo adnatas en la base. Flores con aspecto de capítulo, de diámetro de 8-10 cm, generalmente amarillas o, más raramente, rosadas (C. edulis var. rubescens); 5 tépalos (los 3 externos de 2-4,5 cm y oblongos, los 2 internos más pequeños, con margen escarioso); estaminodios petaloideos amarillos o rosados, linear-lanceolados, ordenados en 3-4 verticilos; androceo con numerosos estambres al principio erectos y después convergentes hacia los estigmas, con los filamentos amarillentos; ovario ínfero, con 8- 16 carpelos; estigmas sésiles, radiales, subulados, plumosos. Fruto en drupa carnosa indehiscente, subglobosa, amarillenta y plurilocular. Semillas grandes, obovoides, ligeramente comprimidas, rodeadas de mucílago.
[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (XX): La uña de gato (Carpobrotus edulis)
La mochila
Quizás sea uno de los elementos más característicos de los que practicamos el senderismo. Porque en nuestras salidas al campo, debemos llevar en algún sitio los alimentos, la bebida, la ropa y demás accesorios que nos darán autonomía, confort y seguridad.
La coeducación
A lo largo de nuestra historia, la sociedad ha sido antropocéntrica quedando el sexo femenino en segundo lugar. La educación tradicional está basada en estereotipos y roles que siguen el sexo femenino y el masculino. Estos roles dividen la sociedad según sus funciones y comunican a ambos sexos que es lo que está bien ser y lo que no anulando la voluntad de muchos, sobre todo mujeres, que pensaban diferente. Tras la lucha de muchas mujeres se ha conseguido transmitir la necesidad de una sociedad igualitaria. Esto nos dice que la sociedad quiere cambiar, pero detrás de ese esfuerzo seguimos transmitiendo esa diferenciación entre géneros sin darnos cuenta, los llamados roles de género. Principalmente los niños aprenden esa diferenciación con la familia desde muy pequeños y más tarde en la escuela. Por ello es tan importante destacar la necesidad de implantar una educación igualitaria y que los niños crezcan aprendiendo sin prejuicios ya sea del género o raza que sea. La educación debe de dar libertad a las personas de ser como se quiera ser además de aportar las mismas oportunidades sin diferenciación alguna, necesitamos una educación coeducativa.