Aunque son muchos los equipos en nuestro país que ya conocen sus respectivos calendarios ligueros para la temporada 2019/20, el Vélez Club de Fútbol no lo hará hasta finales de este mes. [Leer más…] acerca de El Vélez CF conocerá su calendario liguero a finales de julio
Content/Sidebar
Moreno Ferrer da luz verde a varios proyectos en favor del desarrollo del municipio y del bienestar ciudadano
La Junta de Gobierno Local, como órgano de máxima representación política en municipios de gran población como en el caso de Vélez-Málaga, abordará el próximo lunes 22 de julio varias actuaciones destacadas, a petición expresa del alcalde, que pondrán en marcha importantes proyectos que, además, responden a antiguas demandas vecinales
Nuevas mejoras en el mercadillo de Vélez-Málaga en beneficio de comerciantes y usuarios
La concejala de Comercio e Industria, Lola Gámez, visitó el espacio donde acaban de finalizar las obras de asfaltado del pavimento de una nueva área, con una inversión de 30.000 euros, para ampliar la zona de puestos y favorecer el acceso y tránsito de comerciantes y usuarios
Álvaro García, nuevo jugador del Vélez Club de Fútbol
En la tarde de este martes, el Vélez Club de Fútbol ha anunciado la contratación de Álvaro García, procedente del Juventud de Torremolinos CF. [Leer más…] acerca de Álvaro García, nuevo jugador del Vélez Club de Fútbol
Moreno Ferrer firma la venta de cinco parcelas municipales por valor de 485.000 euros
Se trata de la firma de las escrituras de cinco parcelas adjudicadas inicialmente el pasado mes de junio; cuatro de uso residencial situadas en la carretera de Arenas y una de uso industrial en Trapiche, cuya inversión será destinada únicamente a la ejecución de proyectos en el municipio
A Pixie, de todo corazón
Los desayunos ingleses son famosos por su alto contenido calórico, bacon, huevo frito, patatas etc
Las plantas invasoras de la Axarquía (XLVII): El naranjillo (Solanum bonariense)
El naranjillo, también llamado naranjito, granadillo, yerba de Santa María, etc. (Solanum bonariense) es un arbusto o arbolillo (fanerófito) perennifolio, de la familia Solanaceae, originario de la región neotropical (Sudamérica), que alcanza hasta 2 m de altura. Hojas pecioladas (pecíolos de 15-30 mm de longitud), láminas ((6)12-15 x (2)3-4(10) cm), anchamente elípticas u ovadas, con margen sinuado-lobado (más raramente entero, especialmente en las hojas de las ramillas floríferas), ápice agudo y base redondeada o más o menos deltoidea, de esparcidamente pubescentes de pelos estrellados a completamente glabras. Inflorescencia en cincinios compuestos terminales, multifloras, densas; pedicelos cortos (de 10-20 mm). Flores con cáliz (5-7 mm), formado por cinco sépalos fusionados hasta más de la mitad de su longitud, lóbulos (6-7 mm de longitud ), triangular-lanceolados, acuminados; corola azul-violeta o blanquecina (25-30 mm de diámetro) formada por cinco pétalos fusionados en casi algo menos de la mitad de su longitud, lóbulos anchamente ovados. Los sépalos y los pétalos portan tricomas estrellados. Fruto tipo baya ((7 )10-12(13) mm de diámetro) esférica, de color verde en el inicio de su formación, tornando a amarilla o anaranjada en la madurez, de donde toma su nombre.
Sevillanas al Nazareno
A la Fervorosa, Ilustre y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ánimas de San Nicolás de Tolentino, Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores, San Juan Evangelista, Orden Tercera de Servitas y Santa Cruz de Jerusalén
Exposición de Lego
EXPOSICION DE MODELOS CONSTRUNIDOS CON PIEZAS LEGO® más grande en Europa es un evento móvil dedicado a proyectar, crear y organizar exposiciones profesionales de bloques LEGO®. La primera exposición fue abierta en el año 2013. En los últimos 5 años la Exposición Móvil de Bloques Lego, la más grande de Europa, ha sido visitada por más que 3 millones personas en 7 países de Europa. En breves esta increíble exposición se podrá ver en varias mayores ciudades de España: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante, Málaga, Murcia, Bilbao, Zaragoza, Córdoba, Toledo, Valladolid.
Logopedia y verano
Durante los meses de verano es muy común (aunque no sucede en todos los casos), que se interrumpa la terapia de logopedia, más aún cuando se trata de la población infantil ya que con el fin del curso escolar las familias deciden darse un descanso en esta época estival y volver en septiembre con las pilas bien cargadas. Esta decisión no podemos decir que sea ni mejor ni peor, porque es una decisión subjetiva y muy personal y por supuesto depende de muchos factores. Tiene tantos componentes positivos como negativos pero es comprensible en todas sus variables. No obstante, debemos incidir en la importancia de no dejar el tratamiento logopédico en casa si la decisión que hemos tomado es la de interrumpir la terapia en los meses vacacionales. En casa podemos marcar una rutina que favorezca la conservación de todos los hábitos o logros conseguidos previamente, además normalmente disponemos de más tiempo.