Hace poco he realizado un viaje que me ha enriquecido en todos los aspectos, emocional, físico, mental…una de las actividades que realicé fue visitar unas cuevas en las que se encuentran unas pinturas rupestres de hace más de 25.000 años. Desde pequeños, vemos en los libros de texto esas pinturas, normalmente de animales, hechas con trazos simples y básicos, y estamos tan habituados a verlas que ya no pensamos en la importancia de lo maravillosas que son y lo mucho que podemos aprender de ellas a nivel humano. La explicación que nos daba la guía de cómo se metían nuestros antepasados en las cuevas, la mayoría de las veces reptando hasta llegar al lugar adecuado, completamente a oscuras, únicamente acompañados con la luz de una vela o algún tipo de cera, para pintar esos animales que seguramente sería con algún objetivo de ritual, para conseguir más caza o venerar a esos animales, me ayudó mucho a reflexionar acerca de cómo sería la vida de nuestros antepasados. Imaginaros levantaros en aquella época, con la única preocupación de encontrar alimento y resguardarse de las inclemencias del tiempo. No había relojes, ni horarios, ni prisas. Hoy en día vivimos rodeados de comodidades, resguardados del frío o la nieve, ropa, calzado, electrodomésticos que nos facilitan la vida, pero apostaría algo a que no somos más felices que aquellos antepasados nuestros.
Content/Sidebar
La vuelta al mundo a pie de Ignacio Dean, un malagueño de 35 años
Ignacio Dean, un malagueño de 35 años, es el primer español que ha dado la vuelta al mundo a pie, una empresa que le llevó tres años y que “hubiera sido imposible si la humanidad fuera mala”, explica el caminante-aventurero.
Hace un año que Dean regresó a Madrid después de recorrer 33.000 kilómetros a pie a través de 31 países, un año que ha dedicado a escribir el libro “Libre y salvaje” (editorial Zenith), en el que narra la aventura que emprendió en solitario, sin asistencia y sin ningún patrocinador que financiara el viaje.
[Leer más…] acerca de La vuelta al mundo a pie de Ignacio Dean, un malagueño de 35 años
NextCloud
Todos conocéis mi obsesión por la privacidad y que seamos dueños de nuestros propios datos, por tener copias de seguridad efectivas que nos garanticen nuestros ficheros y por el horror ante la total dependencia de alguno de los gigantes tecnológicos, como puede ser Microsoft, Google, Facebook, etc. En el artículo de este mes, vamos a introducir uno de los servicios que aúna todas estas filosofías a la vez: NextCloud.
Los pequeños animales de las casas (y XXXVII): las crisopas
Este tipo de insectos puede aparecer eventualmente en nuestras viviendas, atraídos por la luz, si bien lejos de ser un problema para los moradores es un auténtico aliado por su voracidad hacia muchas plagas agrícolas y de jardín. Las crisopas (de las que una muy frecuente es la Crysopa perla) es un insecto perteneciente a un orden hasta ahora no visto en esta serie dedicada a pequeños animales de las casas. Se trata del orden Neuroptera, llamado así porque los adultos están provistos de dos pares de alas de tamaño semejante, muy transparentes y profusamente surcados por nervios entrecruzados, a lo que alude el nombre de “alas nerviadas” (Neuro-ptera).Se ha indicado que esta profusa nerviación cumple una función de detener el problema de la fracturación de las alas, ya que si no hubieran venas cualquier pequeña fractura se propagaría por todo el ala con consecuencias nefastas para el insecto.
[Leer más…] acerca de Los pequeños animales de las casas (y XXXVII): las crisopas
Historia
Ya decíamos que siempre había estado ahí. Sirvió para la colonización de nuestro planeta, para las tribus nómadas, para marcar rutas de caza, señalaban los caminos para llegar a los ríos, a las ermitas, a las viejas ruinas y para definir rutas históricas.
La teoría de las inteligencias múltiples
La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo del concepto de mente, propuesto por el Dr. Howard Gardner en 1983, según esta teoría la inteligencia no es algo innato y fijo que domina todas las habilidades de la persona, sino que está localizada en diferentes áreas del cerebro y tiene la capacidad de desarrollarse. Para definir los tipos de inteligencias, estudió el desarrollo de las habilidades de los niños y destacó 8 tipos de inteligencias que se encuentran en nosotros, dependerá entonces de la capacidad que tengamos de desarrollar unas u otras el tipo de inteligencia o inteligentes que podamos ser.
[Leer más…] acerca de La teoría de las inteligencias múltiples
La Noche en Blanco de Málaga registra “el mayor número de visitas de su historia” con más de 230.000 asistentes
La concejala de Cultura, Genma del Corral, ha hecho este lunes un balance muy “positivo y satisfactorio” de la décima Noche en Blanco dedicada a los sueños. A falta de contabilizar algunos espacios, las 219 propuestas de esta edición han recibido un total de 236.236 visitas, la cifra “más alta” de las contabilizadas hasta ahora.
Éxito de la IV media maratón de Vélez
Éxito total participativo y deportivo un año más en la que ya es la IV Media Maratón de Vélez-Málaga. Cristóbal Ortigosa y Janine Lima serían este año los vencedores en la prueba que alteró pódiums de ediciones pasadas.
La triatlón de Torre del Mar todo un espectáculo
Espectacular aspecto el que generó un año más la XXV Triatlón de Torre del Mar en nuestra costa con la salida de 774 triatletas, triplicando el número de dorsales en sólo dos años, ya que en 2014 fueron 250 los participantes. Todo ello ha generado un impacto económico cercano al millón de euros, según ha afirmado la concejala de deportes del Ayto. de Vélez-Málaga.
[Leer más…] acerca de La triatlón de Torre del Mar todo un espectáculo
Los pequeños animales de las casas (XXXVI): las polillas
Hasta ahora, después de dedicar muchos capítulos a los insectos domésticos, nunca hemos aludido a las mariposas, científicamente denominadas Lepidópteros, nombre con el que se alude al hecho de que sus alas están cubiertas de escamas (lo que vulgarmente se le dice “polvillos”). En esta ocasión hablaremos de esas mariposas, muy diferentes de aquellas de lindos colores que visitan las flores de nuestras macetas o el jardín. En realidad son mariposas más pequeñas, de cuerpo relativamente más grueso, poco llamativas y de vuelo mucho más pesado. Son las polillas, que forman parte de las llamadas “mariposas nocturnas” por sus hábitos, y llamadas familiarmente “palomillas”. Curiosamente, estos insectos, a diferencia de otros vistos anteriormente, no causan ninguna repulsión, y son vistos con cierta simpatía. Pero esto es así porque no se sabe que las larvas de estas inocentes mariposas son voraces devastadoras de nuestras despensas.
[Leer más…] acerca de Los pequeños animales de las casas (XXXVI): las polillas