El alcalde de Vélez-Málaga, junto con miembros del equipo de Gobierno y técnicos municipales, se reunieron para abordar la fase de diagnóstico urbano del municipio con el que poder definir un marco estratégico y un plan de acción y asentar así las bases de la Agenda Urbana de Vélez-Málaga. Todo ello con la perspectiva de favorecer la participación ciudadana y alineado con los objetivos que establece la agenda urbana nacional, basada a su vez en los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y en la Agenda Urbana Europea [Leer más…] acerca de Vélez-Málaga trabaja para adaptar su modelo de ciudad a la Agenda Urbana Española en pro de un desarrollo justo y sostenible
Sidebar/Content/Sidebar
Vélez-Málaga presenta la ‘Liga Local de Fútbol Sala 2021-2022’
El concejal de Deportes, J. Hipólito Gómez, acompañado por el monitor deportivo, José Luis Cabello, informó de esta actividad deportiva dirigida a mayores de 16 años, y que se realizará en el Polideportivo Fernando Ruiz Hierro y en las Pistas del Paseo Marítimo de Torre del Mar, desde noviembre hasta mayo. El precio de inscripción son 15 euros por participante y el plazo de inscripción está abierto del 11 hasta el 29 de octubre
[Leer más…] acerca de Vélez-Málaga presenta la ‘Liga Local de Fútbol Sala 2021-2022’
La sala El Pósito de Vélez-Málaga acoge una exposición del artista Mariano Fernández Cornejo
La concejala de Cultura, Cynthia García, visitó junto al autor la muestra titulada ‘Almar Al Mar’, cuyas obras evocan el mar que une Málaga con su ciudad natal, Melilla. La exposición está compuesta por 26 obras pictóricas, en su mayoría acrílicas, y que podrán visitarse hasta el 12 de noviembre [Leer más…] acerca de La sala El Pósito de Vélez-Málaga acoge una exposición del artista Mariano Fernández Cornejo
Bienestar Social de Rincón de la Victoria concede más de 100.000 euros en subvenciones a diversas asociaciones del municipio
Las ayudas económicas tienen como finalidad apoyar la labor y servicio que prestan estas entidades sociales sin ánimo de lucro a la ciudadanía.
Se han destinado 30.000 euros para el apoyo al transporte para personas con discapacidad intelectual del Centro de Día de AMIRAX; 15.000 euros para ASALBEZ para ayuda y mantenimiento de terapias no farmacológicas; 30.000 euros para la atención domiciliaria y cuidados paliativos de pacientes terminales, CUDECA; 35.000 euros para los proyectos de recualificación profesional para personas desempleadas de larga duración y empoderamiento a mujeres con dificultad social de Cruz Roja.
Vélez-Málaga avanza en su apuesta por un transporte más sostenible y ecológico
El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, y el concejal de Transporte, José María Domínguez, dieron todos los detalles de una subvención solicitada al Gobierno Central, a través de los ‘Fondos Next Generation’, para la reactivación del tranvía donde se incluye la ejecución de dos proyectos; la rehabilitación de las infraestructuras e instalaciones de la Fase 1 y Fase 2 [Leer más…] acerca de Vélez-Málaga avanza en su apuesta por un transporte más sostenible y ecológico
El Área de Juventud convoca talleres gratuitos de conversación en habla inglesa para jóvenes de Rincón de la Victoria
Las sesiones se impartirán en grupos reducidos en el Centro Municipal Juvenil ubicado en los bajos del Pabellón Cubierto Municipal de Torre de Benagalbón a partir del 6 de octubre para nivel básico e intermedio, siendo imprescindible inscribirse previamente.
Podrán participar jóvenes del municipio con edades comprendidas entre 14 y 35 años (ambos inclusive).
HP Micro Server
En el siguiente artículo retomamos un tema que hemos tenido apartado por algún tiempo. En anteriores artículos, hemos hablado de la necesidad de hacer copias de seguridad habitualmente, y cómo tener un NAS en casa es una buena solución. Sin embargo, el abanico de tareas que podemos hacer con un NAS es algo limitado, si nos salimos de su función principal. Hay algunos modelos de Synology que disponen de funciones avanzadas, pero normalmente suelen estar en la gama profesional, con su elevado rango de precio.
En alta mar… había un marinero
En alta mar… había un marinero que, mientras la guitarra gustaba tocar en la borda de su barco pudo presenciar la agonía de una ballena. Nada podía hacerse pues al no ser un barco de pesca, no disponía de redes ni aparejos para socorrer al animal que irremediablemente apareció muerto varios días después en una lejana playa.
Las aventuras de Peto, un detective completo (XXIX)
—¿Qué hay debajo? Yo no veo nada.
—Otras dos plantas, en una está la sala de billar, la lavandería, el cuarto de la plancha, el garaje y varios salones con un despacho. En la otra, está la bodega, excavada en roca aprovechando una antigua cueva y la sala de calderas, gracias a ella, tenemos calefacción en toda la casa.. Después las visitaremos.
[Leer más…] acerca de Las aventuras de Peto, un detective completo (XXIX)
Los animales invasores de la Axarquía (IV)El caracol del cieno
De nombre científico Potamopyrgus antipodarum, el caracol del cieno o asiático, es un diminuto caracol acuático (Molusco, Gasterópodo) del Orden Littorinimorpha, familia Hydrobiidae, de concha estrecha y alargada, de 5 a 10 mm de longitud. El color de la concha varía del gris al marrón claro u oscuro, generalmente translúcido. La concha se compone de 5 a 6 espirales diestras (ocasionalmente 7-8), delimitadas por surcos profundos. Algunos ejemplares tienen una quilla en el centro de cada espiral y/o espinas para defenderse de posibles depredadores. El pié es pegajoso, permitiéndoles seguir adheridos al sustrato a velocidades de flujo altas. La abertura es ovalada, de altura menor que la de la torre. Cuenta con un opérculo delgado y sólido, con un núcleo fuera del centro y paucispiral (con pocas líneas). Posee una bolsa incubadora que contiene los embriones, lo cual es un rasgo distintivo de este género. Puede confundirse con otras especies pertenecientes de la misma familia (especies de los géneros Plesiella, Belgrandia, Mercuria, Pseudamnicola, Colligyrus, Pyrgulopsis, Eremopyrgus)
[Leer más…] acerca de Los animales invasores de la Axarquía (IV)El caracol del cieno