El pasado 29 de septiembre ha entrado en vigor la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, conocida como Ley de bienestar animal. Se trata de la primera normativa de rango nacional que, con la finalidad de prevenir el abandono y maltrato de los animales, viene a defender de manera expresa y exclusiva sus derechos. Su premisa es que los animales deben encontrarse siempre unas condiciones de vida dignas. En relación con lo establecido en esta nueva norma, se plantean una serie de preguntas.
Legalidad
¿Qué hacer ante un caso de acoso sexual en el trabajo?
Los recientes acontecimientos acaecidos tras la Final del Campeonato Femenino de Fútbol nos llevan a recordar que el acoso sexual en el entorno laboral, además de causa de extinción de la relación laboral por incumplimiento del contrato de trabajo, puede llegar a ser constitutivo de delito.
[Leer más…] acerca de ¿Qué hacer ante un caso de acoso sexual en el trabajo?
¿Problemas con tu alojamiento vacacional?
Llegan las vacaciones de verano y con ellas aumentan los contratos de alquileres de apartamentos turísticos, tanto a través de plataformas especializadas como directamente con particulares, siendo ésta una interesante alternativa a los tradicionales establecimientos hoteleros. Dichos alquileres presentan ventajas, pero también inconvenientes.
La principal ventaja de contratar un alquiler turístico supone poder disfrutar de estancias más prolongadas por menor precio que en un hotel, disponer de un ámbito más privado y tener mayor independencia y flexibilidad de horarios.
[Leer más…] acerca de ¿Problemas con tu alojamiento vacacional?
La renuncia a la herencia
Heredar a veces sale caro. Últimamente es cada vez más frecuente que los herederos renuncien a la herencia. Ello puede ser por dos motivos. El primero es cuando el fallecido dejó más deudas que bienes. En este caso, al aceptar la herencia, se heredan no solamente bienes y derechos sino también esas deudas. Si el valor de las deudas es superior al de los bienes, la renuncia es la forma de evitar que éstas pasen al heredero. Otra opción es la llamada aceptación de la herencia a beneficio de inventario. Esta modalidad supone que habrá primero que hacerse frente a las deudas del fallecido con sus propios bienes y si, tras saldar las deudas resta un excedente, éste será repartido entre los herederos.
¿Qué desgravar en la declaración de la renta?
La recién iniciada campaña de IRPF de este año incluye algunas novedades, entre las que se incluyen algunas desgravaciones, tales como los planes de pensiones privados o las madres desempleadas en ERTE.
[Leer más…] acerca de ¿Qué desgravar en la declaración de la renta?
Gestación subrogada
Mucho se está hablando en estas últimas semanas de la gestación subrogada, debido a la reciente maternidad de una famosa actriz española a través de este proceso en el que, una madre gestante lleva en el vientre a un bebé en nombre de otra persona o pareja, que por diversas razones no pueden concebir un hijo.
Huelga de los letrados de la administración de justicia
El 24 de enero los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) convocaron una huelga que, desde entonces, viene causando efectos devastadores en los juzgados y tribunales.
[Leer más…] acerca de Huelga de los letrados de la administración de justicia
Principales novedades legislativas para empresarios y autónomos en 2023
El 1 de enero de 2023 han entrado en vigor una serie de medidas legislativas publicadas en el BOE del pasado 24 de diciembre. Muchas de las citadas medidas afectan directamente a empresarios y autónomos.
Entre las principales novedades legislativas de interés, la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, en vigor desde el día 1 de enero de 2023, así como el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, viene a introducir una serie de importantes modificaciones. [Leer más…] acerca de Principales novedades legislativas para empresarios y autónomos en 2023
Ley de memoria democrática y su aplicación para obtener la nacionalidad Española.
El día 20 de octubre de 2022 se publicaba en el BOE la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, conocida también como “La Ley de Nietos”. Dicha ley amplía las opciones para obtener la nacionalidad española, en una especie de “compensación” a quienes tuvieron que abandonar España por diversas razones, ya fueran políticas, ideológicas o de creencia.
¿Cuáles son los términos básicos en una hipoteca?
La subida del EURIBOR desde principios de año está modificando rápidamente el mercado hipotecario. De este modo, los bancos, que hasta hace poco solamente ofrecían hipotecas fijas, ahora las están encareciendo, sin embargo se abaratan las hipotecas variables. Otros muchos factores están condicionando la concesión de créditos hipotecarios, de ahí la importancia de manejar ciertos términos básicos en la contratación hipotecaria.
[Leer más…] acerca de ¿Cuáles son los términos básicos en una hipoteca?