El ágave o pita (Agave americana) es un caméfito suculento y rizomatoso natural de América Central (este de México), de la familia Agavaceae y de 2 m de altura (alcanzando hasta 8 m con su largo escapo florífero). Sus hojas, que forman la parte más visible de su cuerpo, son grandes, lanceoladas, carnosas y glaucas, con revestimiento céreo blanquecino, muy gruesas (suculentas), espinosas en los márgenes y en el ápice, dispuestas en grandes rosetas grandes. Flores de color amarillo pálido, agrupadas en una panícula sobre el extremo de escapos erectos de 5-8 m de altura (incluso más en su región de origen). Fruto en cápsula alargada y trígona. Semillas negras, aplanadas y numerosas.
[Leer más…] acerca de Las plantas invasoras de la Axarquía (IV): La pita (Agave americana)
El amaranto espigado (Achyranthes sicula) es un arbusto (caméfito) sufruticoso de la familia Amaranthaceae, de origen paleotropical (mitad central de Africa, sur de la India, sureste de Asia, etc.), que alcanza 0,2-1(2) m de altura. Es una planta erecta o postrada. densamente plateado-tomentosa en el envés de las hojas, las cuales son de 2-6 x 1-3 cm, opuestas y pecioladas, enteras, de ovales a elíptico-lanceoladas, con ápice acuminado. Sus flores son hermafroditas, solitarias acompañadas de una bráctea y dos bractéolas, dispuestas en espigas terminales estrechas, a veces recurvadas, de hasta 40 cm de longitud. El periantio tiene 4-5 tépalos casi libres (3,5-5 mm), estrechamente lanceolados, agudos, espinescentes en la fructificación. El androceo tiene 5 estambres y varios estaminodios fimbriados. El fruto es indehiscente, con pericarpio membranoso.
La acacia de hoja de sauce, también conocida como acacia de hoja azul (Acacia saligna) es un arbolito (fanerofito) de la subfamilia Mimosoideae (fam.Fabaceae), de hasta 10 m de altura, procedente del suroeste de Australia y Tasmania. Morfológicamente se caracteriza por sus hojas compuestas, pinnadas, pero sólo mientras son plántulas con pocas semanas, ya que posteriormente se reducen a la vez que se ensanchan los pecíolos convirtiéndose en filodios (láminas a modo de hojas) que adquieren la función clorofílica y que son de linear-lanceolados a lanceolados de hasta 30 cm de largo. Sus flores son llamativamente amarillas o anaranjadas, dispuestas en cabezuelas de 8-15 cm de diámetro, agrupadas en racimos axilares. El fruto es una legumbre aplanada, recta o curvada, constreñida entre las semillas. Las semillas elipsoidales, comprimidas, de color marrón oscuro.
Desde tiempos inmemoriales las personas han mantenido la costumbre de traer plantas de otros lugares del mundo. La mayoría de nuestros alimentos tienen su origen en puntos tan lejanos como América, Medio Oriente, etc. Desde el Neolítico se viene practicando el cultivo de plantas y su comercialización. Estos intercambios comerciales permitieron que pronto se expandieran todo tipo de plantas de interés para las personas, por todo el Mundo. El famoso descubrimiento de América por los españoles (que en realidad ya estaba descubierta y colonizada desde miles de años antes por personas venidas de Asia) se ha ido incrementando la colección de plantas nuevas, unas veces como alimento (ej.patatas, tomates, aguacates, etc.), otras como ornamento (ej. jacarandas, pasifloras, cactus, etc.), otras como medicina, etc. Estas costumbres no han cesado, y todavía hoy se siguen importando nuevos alimentos y plantas que actualmente proliferan por nuestros campos de cultivo y por jardines, rotondas, parques, etc. de nuestros pueblos y ciudades.




