El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta en exclusiva la primera exposición restrospectiva de Mark Ryden en Europa. Cámara de las maravillas, título de la muestra comisariada por Fernando Francés, compuesta por un total de 55 obras, abarca diferentes lienzos de pequeño y gran formato, además de varias esculturas que resumirán y ayudarán a comprender el complejo mundo del “padre del Surrealismo Pop”. La obra del artista, oscila entre lo críptico y lo bello, trazando una delgada línea entre lo melancólico y lo perturbador. El mundo de Mark Ryden es un lugar impregnado de dulce nostalgia y teñido de oscuridad, donde complejos elementos psíquicos se esconden bajo la superficie de clichés culturales. Esta exposición, que abarca 20 años de creaciones, se presenta como una de las más importantes en la trayectoria de Mark Ryden, en palabras del propio artista.
Una parte esencial del proceso creativo de Ryden es la inspiración de su basta y variada colección de objetos. El artista eligió de manera conjunta con Fernando Francés el título de la exposición Cámara de las maravillas, ya que su trabajo comienza en un “gabinete de curiosidades”. Tanto su estudio como su propia casa están repletos de objetos pertenecientes a mercados y tiendas de antigüedades de todo el mundo. El artista se siente atraído por todo aquello que evoca recuerdos de su infancia. Ryden recoge y recopila todo lo que capte su imaginación. La diversidad de su inspiración es lo que define su arte. Los “gabinetes de curiosidades” nacieron en el siglo XVI y XVII y eran lugares donde se coleccionaban y exponían gran cantidad de objetos raros o diferentes que representaban alguno de los tres reinos de la naturaleza como se entendían en ese momento, animalia, vegetalia y mineralia, además de realizaciones humanas. Los cuartos de maravillas son los antecesores directos de los museos modernos.
Sidebar/Content
Copias de Seguridad (II)
Continuando la serie de artículos del mes pasado, en el Gadgetoscopio de este mes vamos a hablar un poco de cómo se deben proteger nuestros dispositivos más comunes ante una posible pérdida de datos, ya sea nuestro ordenador de casa, el que usamos en la oficina, o nuestro smartphone repleto de fotos de nuestra familia.
Para aquellos que no pudieron leer el artículo anterior, el concepto más importante es seguir una buena estrategia de copia de seguridad, como la denominada 3-2-1, donde existen 3 copias de la información, en al menos 2 formatos físicos distintos y una copia que no esté situada en la misma localización de la información original.
Ordenadores
Esta sea quizá la categoría más amplia que podemos encontrar, ya que en un ordenador podemos encontrar todo tipo de archivos, datos, documentos, fotografías, y normalmente las copias de seguridad lo engloban todo, sin diferenciar normalmente entre un tipo de archivos y otros.
Hay muchos software comerciales que realizan todo tipo de copias de seguridad, los hay gratuitos, de pago, profesionales, para el hogar. Sin embargo, vamos a centrarnos en dos particularmente que todos tenemos instalados por defecto y poca gente sabe que existen: se trata de “Historial de Archivos” en Windows y “Time Machine” en Mac.
Ambos tienen la misma estructura: copia de seguridad periódica de los datos que han sido modificados y se almacenan en un dispositivo externo a nuestro ordenador. Cuando algo va mal, simplemente “viajamos en el tiempo” a un punto donde sabemos que todo estaba bien y recuperamos el fichero en cuestión.
Los pequeños animales de las casas (XXVIII):los piojos
Los piojos son uno de los insectos más desagradables con los que alguna vez hemos tenido ocasión de convivir. No por su aspecto, no por sus daños (más allá del típico picazón que hace rascarse la cabellera) sino porque automáticamente lo asociamos a un parásito que se nutre de nuestra sangre y sobre el que existe una mala reputación asociada a la miseria. Su entrada en las casas no se produce por vuelo o por tierra, sino transportado en la cabellera o el vestido de uno de los moradores de la vivienda, generalmente niños, ya que estos insectos se transmiten de una cabellera infestada a otra en los contactos normales de los niños cuando están en grupos, sean en pandillas o, más frecuentemente, en los colegios. Antiguamente los piojos estaban recluidos principalmente a capas sociales con escasa higiene, pero la generalización de la educación ha hecho que la pediculosis (situación en la que un individuo es parasitado por piojos) no distinga clases sociales y pueda aparecer en cualquier niño. Cuando este niño llega a la casa, dependerá de los hábitos de higiene que exista en la familia para que se propague o detenga la infestación a otros miembros de su familia.
Los piojos son unos diminutos insectos que pertenecen al orden Phthiraptera, un grupo de insectos primitivos (Neoptera) cercanos a las termitas, cucarachas, etc., pero completamente ápteros y de cuerpo transformado para la vida parasitaria que desarrollan. En la especie humana se conocen dos tipos de piojos: el piojo humano (Pediculus humanus) y el piojo del pubis o ladilla (Pthyrus pubis). El piojo humano ha sido subdividido en dos subespecies, una adaptada a los pelos de la cabeza (P.humanus capitis) y otra adaptada al cuerpo y vestidos (P.humanus corporis). Todos ellos son de aspecto aparentemente similar: forma alargada y aplanada, color parduzco, variando según la cantidad de sangre succionada y del color del cabello de la persona donde residen, de 2 a 4 mm de largo, siendo mayores las hembras. Carecen de alas y tienen un aparato bucal picador-chupador, con los que consigue alimentarse de sangre.
[Leer más…] acerca de Los pequeños animales de las casas (XXVIII):los piojos
AMIVEL, rey de Andalucía en BSR
Un año más, el Clínicas Rincón Amivel refrendó en la pista lo que lleva alardeando año tras año en la última década: ser el rey absoluto del baloncesto en silla de ruedas andaluz. Esta vez además lo hizo en casa, en el Pabelllón Municipal de Vélez-Málaga, haciéndose de su séptima Copa de Andalucía. El club veleño es el único representante en la máxima categoría en nuestra región y eso se dejó notar en esta competición. Un hecho que por acostumbrarnos a ello en los últimos tiempos no tiene menos importancia ya que es un lujo para nuestro municipio ser referente andaluz en un deporte lo que hace grande a su vez a Vélez-Málaga en el panorama deportivo. Amivel ha ganado así las seis últimas ediciones y como nos comentaba la propia presidenta de la Asociación Amivel, Cristina Quintero, pese a la diferencia de categoría con el resto de participantes, había que jugarlo en la pista. Paco Aguilar, técnico del equipo, aseguraba que en un torneo en el que Clínicas Rincón Amivel tiene más que perder que ganar, ya que se ve en la obligación de ganarla por potencial, y “si la ganamos es lo que había que hacer pero si la perdemos, es que somos más malos que el diablo”, nos decía. Además, sin perder la dinámica de la preparación de la liga, ya que este torneo obligaba al club veleño a trasladar al martes festivo día 6 su desplazamiento en liga a Vigo sin apenas entrenar y tras afrontar estos dos compromisos en el fin de semana antes de tomar el autobús para 15 horas de viaje.
Clínicas Rincón Amivel revalida así su título este pasado domingo día 4 en una competición, la XXVIII Copa de Andalucía de BSR, que llegaba a Vélez-Málaga por primera vez en su historia en una apuesta desde la Concejalía de Deportes por hacerlo realidad para un club que desde que se creara en el año 1979 ha participado en la cita con asiduidad y nunca había podido traerla a la Axarquía.
Esta vez se citaban con Clínicas Rincón Amivel, único equipo de la División de Honor, y los tres conjuntos pertenecientes a la Primera División en su Grupo Sur: Cludemi Almería, CDA Bahía de Cádiz y BSR Vistazul Dos Hermanas. El conjunto sevillano se presentaba como el rival más duro ya que permanece invicto en su categoría con el objetivo inmediato del ascenso para intentar recuperar el cetro andaluz para Sevilla tras la desaparición del histórico Once Andalucía que dominó muchos años el baloncesto adaptado en nuestra comunidad autónoma.
Sergio Scariolo y Chiquito de la Calzada, hijos Predilecto y Adoptivo de Málaga
El seleccionador español de baloncesto masculino, Sergio Scariolo, ha sido nombrado este lunes Hijo Predilecto e Hijo Adoptivo de la provincia de Málaga, una distinción que también ha recibido el humorista Gregorio Sánchez, más conocido como ‘Chiquito de la Calzada’.
El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, hizo referencia al currículum «impresionante» de Sergio Scariolo, al que ya han «oficializado como malagueño pese a que lleve muchos años ejerciendo como tal», ya que es residente en Marbella junto a su familia.
El político también recordó que Scariolo llevó a Málaga el título de la liga ACB que no pudo conquistar unos años antes, así como «la ilusión» de la afición, e hizo referencia a la gran afición por el baloncesto que hay en la provincia, en la que miles de niños lo practican imitando a sus ídolos.
Los pequeños animales de las casas (XXVII):los escarabajos araña
Con el nombre de “escarabajos araña” se suele denominar a unos pequeños escarabajos de 1-5 mm de longitud que, por tener unas patas y antenas largas y finas, y en muchas especies un abdomen globoso y redondeado (sin alas), separado del pronoto por un estrechamiento, recuerdan de algún modo a pequeñas arañas, aunque realmente no sean arañas (que tienen ocho patas y carecen de antenas), sino insectos (que tienen seis patas y un par de antenas que en este caso se confunden con patas, de ahí el parecido con las arañas). Clásicamente han sido englobados en la familia Ptinidae, dentro de los escarabajos o Coleópteros, pero hoy día se considera que hay motivos para introducirlos como subfamilia dentro del grupo de los Anobiidae, que vimos en el capítulo anterior, al referirnos a los barrenillos domésticos.
Bajo esta denominación se incluyen varias clases, incluido el escarabajo araña americano (Mezium americanum), el escarabajo araña de mancha blanca (Ptinus fur) y el escarabajo araña lustroso (Gibbium psylloides). Cada una de estas tres especies tiene su rasgo característico, por ejemplo, el escarabajo araña americano tiene su color del abdomen de rojizo marrón oscuro a negro y es de forma como una bolita. El resto del cuerpo, como la cabeza, el tórax, las patas y las antenas están cubiertas de vellos de color amarillo pálido. Escarabajo araña de mancha blanca adulto mide de 2 a 4mm de largo, es de color marrón claro con parchos de vellos blanco en la cubierta de las alas, que se borran en los escarabajos viejos. Los machos de esta especie tienen un abdomen más fino y alongado que las hembras. El escarabajo araña lustroso se puede confundir con escarabajo araña americano. La diferencia consiste en que el escarabajo araña lustroso tiene de la cabeza, tórax, las patas y las antenas del mismo color que el abdomen. El cuerpo es de forma globular y mide 4 mm de tamaño.
[Leer más…] acerca de Los pequeños animales de las casas (XXVII):los escarabajos araña
Principales motivos de consulta en logopedia
Desde hace algún tiempo la logopedia es un campo que está cobrando más protagonismo, sobre todo en el aspecto escolar; ya que cada vez se nos derivan más casos desde colegios, centros donde también se está notando cada vez más el incremento de alumnos en las sesiones de logopedia. En cada aula es más que habitual poder encontrar un mínimo de varios alumnos que necesiten terapia logopédica o refuerzo del habla y/o lenguaje. Y es que la logopedia se centra en procesos no solo del habla, si no también del lenguaje, comunicación e incluso orofaciales, pues no debemos olvidar que los trastornos deglutorios o respiratorios entre otros también pueden ser motivo de consulta logopédica.
Los principales motivos por los que un profesor o familiar decide que es el momento de que se comience la terapia suelen ser por retrasos del habla; son los casos de niños en edad infantil que presentan un habla dificultosa en su entendimiento. La comprensión suele estar perfectamente instaurada siendo la expresión mucho más precaria. Por lo general en el ambiente familiar se les suele entender mejor ya que se habitúan a este modo de habla pero en contextos no familiares se vuelve mucho más difícil entender lo que el pequeño nos quiere decir. Esto conlleva en algunos casos a una probable frustración o miedo a hablar por equivocarse si no se trata a tiempo.
[Leer más…] acerca de Principales motivos de consulta en logopedia
¿Por qué somos corruptos?
Actualmente, la corrupción es uno de los temas que más preocupa a la población. Parece que no podemos escapar a políticos, que una vez que llegan al poder, olvidan su vocación inicial de ayudar al pueblo y se dejan atrapar por tramas de cobros ilegales y numerosos tratos de favor. ¿Es la corrupción algo que no se puede evitar? ¿todos los seres humanos son o pueden llegar a ser corruptos? Desde la psicología se ha estudiado este supuesto para dar mayor claridad a este tema.
La corrupción no es exclusiva de la especie humana, ya que se han evidenciado conductas corruptas en chimpancés, abejas e incluso hormigas. Entre los seres humanos, tampoco es exclusiva de los políticos ni de los empresarios, sino que afecta ampliamente a toda la sociedad.
Copias de Seguridad (I)
En el Gadgetoscopio de este mes vamos a abrir una serie de artículos para concienciar a los lectores de una práctica que es de vital importancia y con total seguridad muy pocos de vosotros lleváis a cabo. Se trata como no, de las copias de seguridad. Puede parecer que es algo reservado a las empresas, que guardan datos de vital importancia para sus negocios y que nada tiene que ver con nosotros, usuarios de a pie.
Pero el primer mito que hay que romper es este, la copia de seguridad es para todos y cada uno de vosotros, seáis un hombre de negocios con cientos de miles de euros en acciones, o un adolescente que su único interés es tener visitas en su página de Instagram.
¿Por qué es importante?
Actualmente vivimos en una época donde el contenido digital tiene una presencia cada vez más importante: las fotos las hacemos con una cámara digital, la declaración de la renta se presenta a través de Internet con un certificado digital, podemos conseguir nuestros certificados digitalmente, y así en un sinfín más de situaciones. Y no es el futuro de lo que estoy hablando, está entre nosotros y a veces casi no nos damos cuenta de eso.
La clave de todo, está en el amor
Me interesa la entropía del tiempo, el proceso por el cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil o, mejor dicho, se transforma en otra energía que es menos aprovechable de forma irreversible. El tiempo como un manto visible que cubre, sella, modifica, transforma o destruye todo a su paso, formando nuevas arquitecturas y formas alejadas de su propia génesis. Es una clave de progreso en cualquier disciplina o relación personal, está muy presente en nuestras vidas, es algo universal está en todas las dimensiones y no pide permiso para desarrollarse, nosotros lo llamamos destino, providencia o ley de Murphy, pero la clave para que un suceso sea realmente positivo está en el amor, y me refiero en amor que ponemos al hacer y decir nuestras cosas y proyectos.
FOTO: Alejandro Martín Parra