El pasado mes hablábamos de las excusas que suelen poner los niños y niñas para faltar a clase y encontrábamos entre ellas la propia inseguridad del pequeño. La inseguridad infantil es un tipo de miedo o temor que experimentan los niños o niñas ante cualquier hecho real o imaginario que implique fracasar, perder el amor o la atención de los padres o personas de especial referencia. El niño inseguro es un niño retraído, temeroso, un niño con miedo a fracasar, a perder la atención o el cariño de sus padres o adultos de referencia.
Educación y Salud
Faltando a clase
Cuando hablamos de faltar a clase o hacer piardas o novillos, casi siempre nos solemos acordar de los adolescentes o de los chic@s más mayores. Sin embargo son muchos los niños o niñas en edad escolar quienes suelen faltar a clase. [Leer más…] acerca de Faltando a clase
Causas del retraso del habla o del lenguaje
Hay muchos aspectos que pueden provocar retrasos en el desarrollo del habla y del lenguaje. Los retrasos del habla en un niño que en otros ámbitos se desarrolla con normalidad pueden obedecer a problemas relacionados con el aparato fonador, como alteraciones en la lengua o en el paladar. Por ejemplo, un frenillo corto (el pliegue que hay debajo de la lengua) puede limitar los movimientos linguales para la producción del habla. [Leer más…] acerca de Causas del retraso del habla o del lenguaje
Cómo escuchar tu voz interior
Ya llegó un año más, entramos en el 2019 y seguimos con nuestra vida, con nuestras rutinas y también con nuevos propósitos de cambio o mejora. Lo que más solemos desear es salud, prosperidad económica y también amor, sobre todo amor romántico, encontrar una pareja que nos comprenda y con quien compartir experiencias y una vida en común. [Leer más…] acerca de Cómo escuchar tu voz interior
Después del primer trimestre
A finales de año los madrugones continuados, las clases obligatorias y las actividades extraescolares empiezan a pesar sobre el alumnado. Las celebraciones propias de diciembre y el hecho de saber que las vacaciones están ya a la vuelta de la esquina, suelen acrecentar esas ganas de terminar la primera etapa del curso y al final los resultados pueden no ser los esperados. Tras el primer trimestre, cuando los niños no han alcanzado los resultados deseados solemos preocuparnos y bien es cierto que no es conveniente rechazar la realidad pensando que ya mejorará, porque el problema es que este tiempo perdido, resulta decisivo.
Consejos para elegir juguetes
Llega una época del año en la que muchos padres me preguntan y buscan algo de asesoramiento sobre qué regalar a sus hijos por Navidad o para los Reyes Magos. Es importante tener en cuenta algunas cosas antes de precipitarnos a darle al niño o niña todo lo que pide y por supuesto es una decisión totalmente personal y única porque cada niño es diferente. En primer lugar debe quedar claro que el juguete debe ser deseado por el niño, no comprarlos por el capricho momentáneo y tener en cuenta que el exceso de juguetes mata la fantasía y produce aburrimiento. Los niños necesitan pedir ante todo y muchas veces el mejor juguete no es el más caro.
Ser fuerte, ser resiliente
Que poco queda para las vacaciones de Navidad, luces, regalos, reuniones…qué rápido ha pasado un año, ya, sin apenas darnos cuenta volvemos a estar en periodo navideño. Aunque es una época bonita, mucha gente se entristece y deprime más en estas fechas, así que os voy a hablar de algún consejo para fortalecernos cuando nos sentimos mal.
Todo el mundo a lo largo de su vida pasa por situaciones difíciles, como problemas de salud, situaciones económicas o laborales estresantes, conflictos con familiares o con personas de nuestro entorno, es decir, suceden situaciones que causan un profundo malestar. [Leer más…] acerca de Ser fuerte, ser resiliente
Cómo hacer para que nuestro hijo/a nos cuente lo que le pasa
No siempre es fácil detectar si nuestro hijo tiene un problema. A veces lo vemos taciturno, triste, irritable o raro, notamos que le pasa algo pero no sabemos qué. Los chicos son de poco hablar y los padres de mucho preguntar, cómo hacer para que cuenten sus cosas, sin necesidad de sacarles las palabras a la fuerza. El niño o el adolescente se repliega y no hay manera de que nos cuente qué le pasa. Los padres nos frustramos, insistimos, lo intentamos a buenas o a malas, y al final no conseguimos nada.
[Leer más…] acerca de Cómo hacer para que nuestro hijo/a nos cuente lo que le pasa
Consejos y pautas para el manejo de la disfemia en el entorno
La disfemia o más comúnmente llamada “tartamudez” puede verse disminuida parcial o totalmente en la gran mayoría de los casos si se siguen algunas pautas con el entorno que rodea al niño. Cuando decimos entorno nos referimos al ambiente escolar, familiar y en definitiva a todas aquellas personas que están presentes en los ambientes sociales que frecuenta el niño. Es muy importante que tanto en el entorno escolar como en el familiar se siga una línea paralela a la hora de tratar el caso. Esos errores que tiene no deben provocar sentimientos de vergüenza o sentimientos positivos por “hacer gracia” a los demás. Es de gran importancia que la ansiedad y el miedo no se vinculen a las situaciones de comunicación. [Leer más…] acerca de Consejos y pautas para el manejo de la disfemia en el entorno
La ira
La ira es el resultado de una emoción negativa y aparece en forma de gran explosión con diferentes pautas de comportamiento tales como gritos, gesticulaciones, movimientos corporales exagerados, puede que insultos y palabras que buscan herir al objeto de nuestra ira. Sería como un enfado multiplicado que al igual que un volcán, deja salir todo nuestro malestar. [Leer más…] acerca de La ira