Para utilizar nuestra voz con el máximo rendimiento, menor gasto y mínimo esfuerzo debemos acudir a lo que llamamos “impostación o colocación de la voz”; impostar deriva del latín “imposta” que significa poner en su lugar.
Educación y Salud
Voz
Cuando un niño trae buenas notas pero tiene problemas para relacionarse
Si analizamos o nos ponemos a pensar, muchos de los problemas que existen hoy en nuestra sociedad, están relacionados con las dificultades que tienen las personas y en particular jóvenes y adolescentes para controlar sus emociones, en saber gestionar los impulsos, las respuestas o a saber llevar aquello que la vida nos presenta y a veces no nos es grato. A todo esto de gestión de las emociones podemos llamarle “educación emocional”, lo traigo a referencia para que podamos comprender un poco más cada día a nuestros hijos e hijas y en el mejor de los casos podamos llegar a ayudarles y ponernos en su lugar.
[Leer más…] acerca de Cuando un niño trae buenas notas pero tiene problemas para relacionarse
Desarrollo prenatal del lenguaje
El habla es lo que nos diferencia a los seres humanos del resto de seres vivos y esto es una capacidad asombrosa que se desarrolla desde muy temprana edad. De hecho, los bebés parecen venir preparados para diferenciar entre estímulos acústicos lingüísticos y no lingüísticos que es el primer paso para el desarrollo del lenguaje, hay múltiples estudios que así lo avalan.
La tercera ola
Pensamos que en la actualidad no podrían pasar ciertas cosas terribles que pasaron en tiempos pasados pero quien conoce la mente humana sabe, que situaciones históricas que sería mejor olvidar pueden ocurrir una y otra vez.
El niño y el dibujo
Durante el crecimiento, los niños pasan por diversas etapas, y también lo hacen sus dibujos, que nos pueden dar pistas sobre su comportamiento y personalidad. La interpretación del dibujo infantil es una fuente de información, a través de los dibujos los niños dicen muchas cosas de sí mismos. El dibujo se puede convertir, en algunos casos, en el termómetro del estado de ánimo del niño, ya que traduce lo que el niño siente, piensa, desea, o lo que le inquieta
Logopedas en acción
Desde hace un tiempo, la figura del profesional asociado a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las dificultades relacionadas con el lenguaje y la comunicación así como de los hábitos deglutorios es el logopeda, este reconocimiento se está haciendo cada día más presente. La formación en estas áreas se ha ido actualizando y aunque el avance es lento es también progresivo. Cada vez más personas tienen un logopeda en su vida o conocen de las funciones que desempeñamos y la verdad es que el reconocimiento de nuestra labor es uno de los factores más importantes para nuestra profesión y para que avancemos dentro de una sociedad que tristemente carece de profesionales de la logopedia en su sistema sanitario. [Leer más…] acerca de Logopedas en acción
Devuélveme mi suerte
¿Por qué hay gente que parece irle todo genial? Todos conocemos a alguien que parece tener una estrella que le guía y que hace que casi todo le salga bien. ¿A qué se debe esto? ¿Podemos hacer nosotros algo para cambiar nuestra suerte o no hay nada que podamos hacer? [Leer más…] acerca de Devuélveme mi suerte
El experimento de las golosinas
¿Qué harías si tienes que decidir entre ganar 1000 euros hoy mismo o esperar un año y ganar 2000 euros? ¿qué decidirías? ¿cogerías hoy mismo el dinero porque “más vale pájaro en mano…” o tendrías la capacidad suficiente de espera? ¿Y qué significa esto, qué indica sobre ti qué elijas una u otra opción? [Leer más…] acerca de El experimento de las golosinas
Logopeda de la mano del dentista
Los logopedas, estamos muy estrechamente relacionados con otros profesionales sanitarios y entre ellos se encuentran los dentistas. De ello os quiero hablar en este artículo. El trabajo entre profesionales es un pilar fundamental para proporcionar resultados eficaces en la terapia y la derivación entre compañeros es más que necesaria cuando tenemos que evaluar, diagnosticar e intervenir en las funciones orales que son competencia del logopeda y por su mecánica, también del dentista/ortodoncista.
La inseguridad en la infancia
El pasado mes hablábamos de las excusas que suelen poner los niños y niñas para faltar a clase y encontrábamos entre ellas la propia inseguridad del pequeño. La inseguridad infantil es un tipo de miedo o temor que experimentan los niños o niñas ante cualquier hecho real o imaginario que implique fracasar, perder el amor o la atención de los padres o personas de especial referencia. El niño inseguro es un niño retraído, temeroso, un niño con miedo a fracasar, a perder la atención o el cariño de sus padres o adultos de referencia.