A las consultas de psicología los pacientes acuden con diferentes motivaciones. A veces, se busca algún tipo de orientación o ayuda ante un malestar personal, otras veces lo que se busca es desahogarse y “soltar” aquello que aflige a la persona y también ocurre que lo que se busca es a alguien externo a su entorno personal que tome alguna decisión importante por uno mismo. Esto sucede en muchas ocasiones, y se explica en que nos da cierto vértigo tomar una decisión equivocada, por lo que se busca una persona “experta” que lo haga por nosotros.
Mente sana II
Cómo tratar a un adolescente
La adolescencia es una etapa vital del ser humano que, según la Organización Mundial de la Salud, comprende desde los 10 a los 19 años de edad. Ésta franja de edad realmente es orientativa para clasificar un periodo determinado, pero realmente puede variar de unas personas a otras, ya que en cada persona esta etapa concurre de forma diferente. [Leer más…] acerca de Cómo tratar a un adolescente
Los complejos
Es muy común sentirse mal consigo mismo por algo que nos acompleja. A veces, incluso, puede interferir de forma muy negativa en nuestro día a día y hacernos sentir muy mal. ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué son los complejos? ¿Qué podemos hacer al respecto?
Qué buscar en una pareja
Desde el punto de vista de la psicología, una pareja se entiende cuando se establece entre dos personas un vínculo de carácter romántico y con diversos matices y características diferentes.
El efecto halo
Cuando conocemos a alguien nos hacemos un juicio sobre esa persona. En ese juicio influyen muchos factores, como su físico en primer lugar y luego si se da la oportunidad, nos fijamos en la comunicación no verbal de esa persona, sus gestos, su tono de voz, incluso su postura. Múltiples detalles hacen que nos formemos una imagen de cómo es esa persona y cómo es su comportamiento a nivel general.
“Aunque lo tengo todo, no soy feliz”
Cuántas veces habré oído esta afirmación…muchas, muchísimas veces. Personas que aparentemente tienen una vida estable sin problemas importantes, y con todos los ingredientes para sentirse bien, reconocen que no se sienten a gusto con su vida, que no son felices.
Mejorar las relaciones con los demás
Todos somos diferentes, y todos poseemos diferentes habilidades y recursos que usamos para relacionarnos unos con otros. Hay personas que por algo en especial suelen tener mejores relaciones interpersonales mientras que otras no paran de tener conflictos y roces con los demás.
¿Por qué ocurre esto? ¿Cuál es la diferencia de que haya personas con mayor éxito social y personas que tropiezan una y otra vez en las relaciones con los demás?
Ser más fuerte ante la adversidad
El día a día es enfrentarse a problemas, conflictos y adversidades, de mayor o menor magnitud. ¿Por qué hay personas que parecen mostrar una gran fortaleza ante los problemas y otras se vienen abajo y se ponen tristes o ansiosas incluso ante pequeños problemas?
Vencer el miedo
Es muy difícil encontrar personas que te digan que se encuentran bien completamente, a nivel mental o emocional. Casi todo el mundo acarrea conflictos internos por diferentes problemas, ya sea consigo mismos o con los demás. La base inicial que causa ese malestar suele ser el miedo.
Experimento de Jane Elliot
Jane Elliot nació en 1933 en los Estados Unidos, y creció viendo el auge del nazismo y a su vez los problemas raciales en su país. Se dedicó a la enseñanza justo en la década de los 60, cuando Estados Unidos estaba en plena crisis social por el racismo.