• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Medio ambiente
    • De la planta a tu piel
    • ¡Anda Ya!
    • Mente sana II
    • ComunicaT
    • Aprende bien
    • Un Geek en Munich
    • CódigoAbierto
    • Deporte local
    • El rincón Andaluz
    • Literatura Juvenil
    • Mundo Mascotas
    • Musas poéticas
    • El rincón del Jurista
    • Don Dinero
    • A simple vista
    • Made in Vélez
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Artículos » Educación y Salud » Mente sana II » Página 8

Mente sana II

Autismo

10 mayo, 2017 por Gema Jiménez Deja un comentario

¿Qué es el autismo?
El autismo es un trastorno caracterizado por un grave déficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta a la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y presenta conductas repetitivas o inusuales.

[Leer más…] acerca de Autismo

¿Herencia o ambiente?

10 abril, 2017 por Gema Jiménez Deja un comentario

¿Por qué somos cómo somos? ¿Se lo debemos a nuestros genes o al entorno en el que nos hemos criado? La psicología se ha hecho esta pregunta en incontables ocasiones y existen numerosos experimentos e investigaciones para llegar a alguna conclusión. ¿Qué tiene más peso a la hora de determinar nuestra personalidad, los genes de nuestros padres o la educación que nos han dado? Si el ambiente fuese determinante, los hermanos serían personas muy parecidas ya que han crecido en una misma familia, con los mismos padres y la misma cultura y situación socioeconómica. Pero si echamos un vistazo a nuestro alrededor nos daremos cuenta que usualmente los hermanos suelen ser muy diferentes entre sí, incluso podemos llegar a tener más afinidad con amigos o gente que apenas conocemos que con nuestros hermanos. Por otra parte, es indiscutible que crecer bajo la influencia de unos determinados valores y educación queda sellado en nuestro carácter y nos acompaña en nuestra forma de ver y vivir la vida.

[Leer más…] acerca de ¿Herencia o ambiente?

¿Por qué somos infieles?

10 marzo, 2017 por Gema Jiménez Deja un comentario

John Calvin Coolidge Jr. fue el trigésimo presidente de los Estados Unidos, ocupando el cargo entre 1923 y 1929. En una ocasión, el presidente y su mujer visitaron una granja experimental del gobierno. En un momento dado, la primera dama se adelantó un poco y observó como un gallo desarrollaba una frenética actividad sexual. Sorprendida, preguntó al asistente cuantas veces al día realizaba el gallo el acto sexual, y la respuesta la sorprendió muchísimo. “Una docena de veces cada día señora”. Con una maligna sonrisa, la señora Coolidge dijo al asistente: “no se olvide de comentárselo al Presidente cuando pase por aquí”. 

[Leer más…] acerca de ¿Por qué somos infieles?

¿Tengo un hijo superdotado?

10 enero, 2017 por Gema Jiménez Deja un comentario

Cuando un niño presenta alguna dificultad que repercute en el ámbito académico, afortunadamente, existen una serie de recursos que ayudan y apoyan a esos niños. Ya sea, si tienen dislexia, problemas de atención o algún trastorno o enfermedad más relevante, en las escuelas se suele desplegar un sistema de apoyo con profesionales que ayudan a que estos niños se integren y puedan mejorar su rendimiento académico, lo cual es muy positivo, a pesar de que todavía habría que mejorar muchas cosas. ¿Pero qué ocurre en el caso totalmente opuesto? Hay muchos niños que presentan unas aptitudes magníficas para el desarrollo de su capacidad intelectual, y con ellos no se hace nada fuera de lo ordinario. Estos niños deben seguir el mismo ritmo que los demás, con los mismos temarios e incluso infinidad de veces pasan desapercibidos. Desde mi punto de vista es un tremendo error no prestar más atención a estos niños, a los que si se les refuerza y se le potencian sus aptitudes podrían ser adultos altamente cualificados y ello repercutiría positivamente en nuestra sociedad.

Existen un sinfín de términos para designar y clasificar los diferentes tipos de “capacidades intelectuales”, ya que el ser humano parece tener la necesidad de organizar y etiquetar todo, hasta a nosotros mismos. Dentro de la temática del superdotado podemos encontrar términos como genio, prodigio, talentoso, precoz, altas capacidades, etc. Para desarrollar este tema de forma más simple, me voy a centrar en el ámbito educativo o escolar para diferenciar entre alumnos con altas capacidades, alumnado talentoso y superdotados.

[Leer más…] acerca de ¿Tengo un hijo superdotado?

¿Por qué somos corruptos?

14 diciembre, 2016 por Gema Jiménez Deja un comentario

Actualmente, la corrupción es uno de los temas que más preocupa a la población. Parece que no podemos escapar a políticos, que una vez que llegan al poder, olvidan su vocación inicial de ayudar al pueblo y se dejan atrapar por tramas de cobros ilegales y numerosos tratos de favor. ¿Es la corrupción algo que no se puede evitar? ¿todos los seres humanos son o pueden llegar a ser corruptos? Desde la psicología se ha estudiado este supuesto para dar mayor claridad a este tema.

La corrupción no es exclusiva de la especie humana, ya que se han evidenciado conductas corruptas en chimpancés, abejas e incluso hormigas. Entre los seres humanos, tampoco es exclusiva de los políticos ni de los empresarios, sino que afecta ampliamente a toda la sociedad.

[Leer más…] acerca de ¿Por qué somos corruptos?

El apego

12 noviembre, 2016 por Gema Jiménez Deja un comentario

¿Por qué los bebés lloran y necesitan estar con su madre o con una figura cuidadora? Podríamos pensar que la razón fundamental es porque necesitan alimento y cobijo para poder sobrevivir, pero existe algo más, el apego, que resulta de vital importancia para nuestro desarrollo como adultos funcionales y equilibrados.

¿Qué es el apego? El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. El apego es la necesidad del bebé de estar próximo a su madre, de ser acunado en brazos, protegido y cuidado.

Fue el psicólogo John Bowlby (1907-1990) quien al trabajar en instituciones con niños privados de la figura materna, realizó una serie de observaciones que le condujeron a formular la Teoría del apego.
La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que un niño puede ser más seguro, ansioso o temeroso, dependiendo en gran medida por lo accesible y cercana que sea su principal figura de afecto (persona con que se establece el vínculo).

[Leer más…] acerca de El apego

¿Por qué sentimos celos?

10 octubre, 2016 por Gema Jiménez Deja un comentario

La mayoría de los investigadores coinciden en que sentir celos es un sentimiento universal inherente al ser humano. Como explicaba Ralph Linton, antropólogo americano, existen culturas donde los celos apenas se manifiestan, únicamente cuando los individuos están ebrios, con lo que a pesar de su cultura, los celos aparecen cuando se tiene el raciocinio nublado y no en plenas facultades.

Los celos son unas emociones o sentimientos negativos, es por ello que quienes los sienten se encuentran muy mal, acarreando otra sintomatología negativa más amplia y variada tal como ansiedad, pensamientos obsesivos, compulsiones, manías….

Prácticamente todo el mundo siente celos alguna vez a lo largo de su vida. Cuando somos niños podemos sentir celos cuando nace un nuevo hermano o primo que nos desbanca de nuestro trono.

[Leer más…] acerca de ¿Por qué sentimos celos?

Como tratar a un hijo adolescente

10 octubre, 2016 por Gema Jiménez Deja un comentario

La adolescencia es un periodo bastante temido por los padres. Es una etapa con unas características propias que la diferencian de la infancia y de la etapa adulta. Podríamos decir que empieza cronológicamente a los 12 años y acaba a los 18 años. Aunque cada persona vive la adolescencia de una manera, existen rasgos generales dentro de este periodo, como por ejemplo:

Cambios físicos drásticos. El típico “estirón”, descrito como un periodo de crecimiento acelerado en altura, peso, órganos internos y su sistema muscular y esquelético. En las chicas se inicia la menstruación y el crecimiento de senos y vello púbico y los chicos también desarrollan vello púbico y facial, además de cambios en la voz. Todo esto unido a un posible problema de acné, hace que estos cambios notables a nivel físico desestabilicen en alguna medida a nuestros queridos adolescentes.

Cambios intelectuales. En este período el adolescente desarrolla el pensamiento abstracto y la toma de decisiones. Empiezan a formar una personalidad de cara al futuro, y es entonces cuando experimentan con la ropa, la música, incluso empiezan a interesarse por temas políticos o sociales. En esta etapa se necesita tener una imagen más clara de “quién soy” y “hacia dónde me dirijo”, que en la infancia no es tan necesaria.

[Leer más…] acerca de Como tratar a un hijo adolescente

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8

Barra lateral principal

Ya puedes ver la edición #853 segunda quincena de junio

Anuncios Aleatorios

  • Nave en venta
    Nave en venta
    Se vende terreno para nave polígono en Vélez Malaga.

    [Leer más]

  • Se vende barra de dominadas.
    Se vende barra de dominadas.
    Se vende barra de dominadas. Tiene mangos de gomaespuma y soportes para la pared

    [Leer más]

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Anuncios clasificados.
952 501 576

Publicidad profesional
696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve</span>

Artículos

Becas de NEE

Kárate mental

Las aventuras de Peto, un detective completo (XX)

Copyright © 2025 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies