Ser fan de alguien significa que lo que esa persona realiza nos gusta mucho y seguimos su trayectoria profesional, incluso personal. Por ejemplo, cuando somos fans de un cantante, escuchamos su música, compramos sus discos y vamos a sus conciertos, puede también que investiguemos sobre su vida. Solemos ser fans de artistas, personas creativas y deportistas. La palabra fan resulta de la abreviatura de la palabra inglesa “fanatic”, es decir, fanático (vocablo que proviene del latín, “servidor del templo”).
Educación y Salud
Los padres influenciamos en la personalidad de nuestros hijos
Partiendo de conocer la importancia de una buena educación, para todo en la vida, ya que esta educación aprendida a lo largo de nuestra vida es la que nos va a presentar como persona, lo que nos define y nos hace crecer. Por ello es tan importante que los padres y madres seamos conscientes de que no tan solo las experiencias de la vida y la escuela educan, sino que los primeros educadores o educadoras somos nosotros, y que las más influyentes lo hacemos casi sin saberlo. [Leer más…] acerca de Los padres influenciamos en la personalidad de nuestros hijos
Alumnos con necesidades especificas de apoyo educativo
Los alumnos con NEAE (necesidades específicas de apoyo educativo) requieren una atención educativa diferente a la ordinaria, ya que presentan necesidades educativas especiales, ya sea por dificultades específicas de aprendizaje (Discalculia, Disfasia, Dispraxia, Disortografía, Dislexia y Disgrafía), Trastorno de Atención e Hiperactividad (TDAH), Altas Capacidades (AACC), alumnos que se incorporan tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o historia escolar. Por otro lado tenemos al alumnado con NEE (Necesidades educativas especiales) requiere, en un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de la conducta.
[Leer más…] acerca de Alumnos con necesidades especificas de apoyo educativo
Pensamientos irracionales
Cómo psicóloga, mi mayor descubrimiento sobre cómo funciona la mente humana fue cuando aprendí que los pensamientos son los que determinan nuestro comportamiento. Todo se inicia en la mente, todo. El origen de las emociones que sientes, por qué te comportas de una manera o de otra, las relaciones con los demás, todo ello se inicia en tu mente, en tus pensamientos. Saber esto es muy importante porque nos da mucho más poder del que pensamos que tenemos sobre cómo gestionar aquello que nos sucede en el día a día.
Inclusión
Recientemente ha salido una noticia que me ha llamado la atención. Volvemos a tener ese desconocimiento social sobre determinadas afectaciones mentales, quizás nos invade el miedo o la sensación de incomodidad en la que cada día las personas parece que somos un poquito más exigentes con los demás pero a la vez menos tolerantes en las situaciones que más lo requieren. Mi artículo de este mes se basa un poco en la crítica que quiero hacer de esta noticia que vi hace unos días. Un hombre adulto, de unos treinta años, se sube en un autobús, este señor tiene autismo, y es típico de las personas que padecen esta afectación, comportamientos tales como estereotipias o manierismos, algunos sonidos o tics entre otros, como medida automática e incontrolable por el individuo fruto de esa discapacidad mental que tiene. Pueden parecer personas físicamente sin ningún rasgo llamativo pero comprobaremos con sus actos o su forma de hablar que esto no es así.
Liberarse de los conflictos
La psicología es una ciencia que se encarga de estudiar cómo funciona el cerebro y también el comportamiento del ser humano. Realmente es fascinante descubrir la complejidad de la mente humana, y de cómo desde nuestros pensamientos se genera una forma de actuar determinada.
Logopedia y altas capacidades
Dentro del gran y variado abanico de áreas en las que trabajamos los logopedas se encuentra también la terapia para niños con altas capacidades. A veces estos niños, pasan desapercibidos entre los demás o no nos fijamos en cualidades que pueden ser llamativas y dignas de analizar con detención. Existen algunas señales de alerta que nos pueden ayudar a indicar la presencia de altas capacidades o lo que antiguamente se denominaba “niños superdotados”. Estas señales son solo una aproximación ya que lo conveniente es la evaluación por parte de un profesional cualificado para llegar a su correcto diagnóstico y poder elaborar un plan de intervención adecuado a las características individuales de cada persona. Existen además, ayudas y becas para el estudio y progreso de alumnos con estas cualidades que son tan importantes de potenciar para su desarrollo íntegro.
El efecto pigmalión
Según la leyenda, Pigmalión era un escultor que creó la estatua de una mujer muy bella, la mujer ideal. Tan encantado quedó con su obra, que se enamoró perdidamente de la estatua y pidió a la diosa Afrodita que le concediese convertirla en mujer. La diosa le concedió su deseo y finalmente pudo conseguir su sueño.
Logopedia y covid
Con la llegada de este virus que nos ha cambiado la vida desde hace meses, hemos descubierto muchas cosas de esta enfermedad que nos va sorprendiendo con las secuelas que deja, sus características, su forma de contagio… Algunas de las secuelas que deja en los pacientes con Covid están relacionadas con la alimentación, la voz y el lenguaje. El papel del logopeda se hace bastante importante en la rehabilitación y es clave que en los centros sanitarios existan logopedas para poder rehabilitar estas funciones tan básicas y necesarias en las personas. La disfonía relacionada con la pérdida de calidad de voz, la disfagia asociada a la dificultad en la alimentación y la afasia producida por la pérdida de habilidades de lenguaje comprensivo-expresivo son importantes secuelas que con un adecuado tratamiento podemos mejorar e incluso superar en muchos casos.
Creando nuestra realidad
La forma de comportarse del ser humano viene básicamente determinada por los pensamientos que se generan en la mente. Depende de los pensamientos así se actúa, por lo que podemos conocer mucho de los demás observando cómo se comportan y lo que dicen. Las personas tienen un diálogo interno, es decir hablamos con nosotros mismos continuamente y generamos cientos, miles de pensamientos que son la causa de la forma en la que nos vamos a desenvolver en nuestro día a día. Es importante aquello que nos ocurre pero mucho más importante es la forma de gestionar aquello que nos ocurre. Es decir, la forma de ver lo que nos pasa va a determinar en un alto porcentaje una forma de vivir más o menos plena, más o menos estable y feliz.